
PepsiCo acelera cambio hacia ingredientes naturales
PepsiCo acelera cambio hacia ingredientes naturales
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La compañía eliminará colorantes artificiales antes de 2026 y adapta su portafolio a nuevas demandas, incluidos usuarios de GLP-1 y cambios en el programa SNAP.
PepsiCo, uno de los gigantes de la industria alimentaria global, anunció una aceleración en su plan para eliminar los ingredientes artificiales en sus productos comercializados en Estados Unidos. La medida, comunicada por su presidente y director ejecutivo, Ramón Laguarta, responde tanto a las nuevas regulaciones federales como a las cambiantes preferencias de los consumidores, que exigen productos más naturales. El anuncio se dio durante la presentación de resultados del primer trimestre fiscal 2025.
Durante la conferencia con analistas, Laguarta explicó que más del 60 % del portafolio de alimentos de la compañía ya no contiene colorantes artificiales. Esta cifra incluye productos de marcas emblemáticas como Lay’s y Tostitos, que completarán su transición hacia alternativas naturales antes de finalizar el año. Esta decisión se alinea con un contexto regulatorio más estricto por parte del gobierno de EE. UU.
Lea también: Conservantes naturales para alimentos: ¿Cuáles son sus ventajas y los más efectivos?
Nuevas regulaciones federales sobre colorantes sintéticos
El 22 de abril, autoridades federales anunciaron una ofensiva para eliminar del mercado todos los colorantes sintéticos derivados del petróleo. Entre los aditivos señalados se encuentran el Verde n.° 3, Rojo n.° 40, Amarillo n.° 5 y 6, así como Azul n.° 1 y 2, cuyo uso deberá cesar antes de concluir 2026. Esta decisión intensifica una resolución previa que ordenaba la retirada del Rojo n.° 3 para 2027.
Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) prevé revocar las autorizaciones del Rojo cítrico n.° 2 y el Naranja B, al tiempo que evaluará nuevas alternativas naturales como el fosfato de calcio, el azul de gardenia, el extracto de flor de guisante de mariposa y el azul de Galdieria. Estas decisiones, según el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., buscan proteger la salud pública en un contexto de creciente prevalencia de enfermedades metabólicas.
Kennedy también apuntó contra el azúcar, al que calificó como un "veneno" que agrava la epidemia de diabetes en el país. La respuesta de Laguarta fue firme: aseguró que los productos de PepsiCo son seguros, pero reconoció la necesidad de adoptar una estrategia más natural, con una transición coordinada que permita a los consumidores elegir entre opciones convencionales y otras libres de aditivos sintéticos.
Le puede interesar: FDA eliminará colorantes sintéticos en alimentos procesados
Transición completa hacia productos más naturales
La compañía espera completar la transición de todo su portafolio hacia colores naturales en los próximos dos años. Si bien no eliminará por completo los ingredientes artificiales, ofrecerá versiones más saludables de sus productos, ampliando la gama de alternativas para diferentes perfiles de consumidor. PepsiCo reafirma así su papel de liderazgo en una industria bajo creciente presión regulatoria y social.
Otro tema abordado por Laguarta fue la posible exclusión de productos como dulces y bebidas azucaradas del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en algunos estados. Arkansas, Indiana, Utah, Nebraska, Virginia Occidental, Idaho, Tennessee y Arizona han solicitado o planean solicitar exenciones para limitar estos productos.
Más de 40 millones de estadounidenses dependen del SNAP para su alimentación. Según Laguarta, aunque la medida podría afectar algunas categorías de productos, el impacto en el negocio de PepsiCo sería limitado. Señaló que aún existen muchas incógnitas respecto a la implementación de estas restricciones a nivel estatal.
PepsiCo también está adaptando su oferta a los usuarios de medicamentos para perder peso basados en GLP-1, como Ozempic y Wegovy. Esta población muestra una creciente demanda de alimentos ricos en proteínas, fibra e hidratación. Según Laguarta, la compañía ya cuenta con soluciones destacadas en fibra e hidratación, y se encuentra desarrollando nuevos productos en el área de proteínas.
No se pierda: Productos ultraprocesados: ¿Qué son y por qué cuesta identificarlos?
Innovación en proteínas y formatos para 2025-2026
La innovación en proteínas tanto en alimentos como en bebidas será uno de los focos estratégicos de PepsiCo para finales de 2025 y principios de 2026. Se espera que estas iniciativas generen un valor incremental significativo y posicionen mejor a la compañía frente a una base de consumidores con nuevas exigencias nutricionales.
Además, PepsiCo está ajustando su arquitectura de precios y formatos de presentación para alinearse con la tendencia al control de porciones. Laguarta indicó que los consumidores que usan GLP-1 tienden a consumir porciones más pequeñas, por lo que los multipacks y presentaciones reducidas mantienen la relevancia de sus marcas.
Estas estrategias forman parte de un proceso de transformación de largo alcance que busca asegurar la permanencia de PepsiCo en los hogares estadounidenses. Con ajustes en ingredientes, formatos, y una renovada visión de valor para el consumidor, la empresa avanza en la construcción de un portafolio alineado con la ciencia, la regulación y las nuevas expectativas de bienestar.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad