FDA eliminará colorantes sintéticos en alimentos procesados

FDA eliminará colorantes sintéticos en alimentos procesados

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Las autoridades estadounidenses iniciarán la retirada de todos los colorantes sintéticos derivados del petróleo en alimentos, priorizando la salud infantil y alternativas naturales.


El gobierno de Estados Unidos dio un paso decisivo hacia la mejora de la salud pública con la eliminación progresiva de todos los colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo. Esta medida, anunciada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), forma parte de una estrategia nacional enfocada en promover un entorno alimentario más seguro y natural, especialmente para los niños.

Entre las primeras acciones, la FDA establecerá un estándar nacional y un cronograma obligatorio para que la industria alimentaria sustituya estos colorantes por opciones naturales. Además, se iniciará la revocación de la autorización para dos tintes específicos: Citrus Red No. 2 y Orange B, dentro de los próximos meses, marcando el inicio de un cambio significativo en la formulación de productos procesados.


Lea también: Guía sobre colorantes: regulaciones, tendencias y aplicaciones


Planes de eliminación de seis colorantes adicionales

La agencia también ha planteado la eliminación total de seis colorantes adicionales antes de que termine el próximo año. Estos incluyen FD&C Green No. 3, FD&C Red No. 40, FD&C Yellow No. 5, FD&C Yellow No. 6, FD&C Blue No. 1 y FD&C Blue No. 2, todos ampliamente utilizados en alimentos dirigidos a la población infantil y en productos de consumo masivo.

Como parte de este esfuerzo, se acelerará la aprobación de nuevas alternativas naturales, comenzando con cuatro aditivos de origen natural que serán autorizados en las próximas semanas. Entre las opciones en revisión están el extracto de Galdieria azul, azul de gardenia, extracto de flor de guisante mariposa y fosfato de calcio, que ya se utilizan en otros mercados internacionales como Europa y Canadá.


Le puede interesar: Colorantes más utilizados en la industria


Adelanto en la eliminación del colorante No. 3

La FDA también ha solicitado a los fabricantes de alimentos que adelanten la eliminación del colorante FD&C Red No. 3, actualmente permitido hasta 2027-2028, debido a preocupaciones sobre su impacto en la salud infantil. Esta solicitud refleja el creciente consenso científico sobre los riesgos asociados a estos compuestos en el desarrollo físico y mental de los niños.

En colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la FDA impulsará investigaciones exhaustivas sobre los efectos de los aditivos alimentarios en la salud y el desarrollo infantil. Esta alianza permitirá una toma de decisiones regulatoria más sólida y fundamentada en evidencia científica, al tiempo que reforzará las políticas públicas orientadas al bienestar nutricional.


Conozca sobre: Tartrazina: ¿por qué es tan criticado y cuáles son sus alternativas?


Guías e incentivos para la transición de la industria

Además de los cambios regulatorios, la FDA ofrecerá guías y flexibilidades normativas para que la industria transicione sin afectar la cadena de suministro. Se incentivará la innovación en la creación de tintes naturales que no comprometan la apariencia ni la seguridad de los productos, pero que cumplan con estándares internacionales más estrictos.

Las autoridades de salud señalaron que es insostenible mantener en el mercado estadounidense productos con químicos que ya han sido eliminados en otros países desarrollados. Con esta iniciativa, se espera mejorar significativamente los indicadores de salud relacionados con la dieta, como la obesidad infantil, la diabetes y los trastornos del comportamiento, promoviendo un futuro más saludable para las próximas generaciones.

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »