Invima suspende operaciones en 13 plantas lecheras por adulteración

Invima suspende operaciones en 13 plantas lecheras por adulteración

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La entidad clausuró las instalaciones por la adulteración con lactosuero, retirando 65.000 litros de leche del mercado. Medida busca proteger la calidad del producto.


El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) tomó acciones contundentes contra 13 plantas procesadoras de leche en Colombia tras descubrir la presencia de lactosuero en sus productos. Esta sustancia, un subproducto de la producción de quesos, fue añadida sin la debida información en los envases, generando preocupación entre los consumidores y productores del sector lácteo.

La medida del Invima incluye la retirada del mercado de más de 65.000 litros de leche adulterada y el cierre temporal de las plantas implicadas. Esta suspensión solo se levantará cuando las empresas logren corregir los problemas que condujeron a la adulteración, garantizando que sus productos cumplan con los estándares sanitarios y de calidad.

Francisco Rossi, director general del Invima, ha enfatizado que aunque el lactosuero no representa un riesgo grave para la salud, su uso no informado reduce el valor nutricional de la leche. Al mezclarla con lactosuero, se está ofreciendo un producto inferior al consumidor, que paga por leche entera, pero recibe una versión diluida y de menor calidad.


Lea también: ¿Cuáles son los alimentos de mayor riesgo para la salud pública?


El impacto de esta práctica no se limita solo al consumidor. Los productores de leche se ven afectados al vender menos cantidad de leche pura, ya que las empresas adulteradoras rinden el producto con lactosuero, un ingrediente más económico. Esto genera una cadena de problemas que impacta tanto la economía del sector como la confianza en el mercado lácteo.

La adulteración con lactosuero es legal en ciertos productos alimenticios si se informa claramente en el etiquetado. Sin embargo, al no declarar esta adición en productos como la leche, se incurre en una falta de transparencia que el Invima busca erradicar para proteger tanto al consumidor como a la industria.


Le puede interesar: Sello positivo azul en etiquetas de alimentos y bebidas: ¿cómo conseguirlo?


El organismo regulador ha hecho un llamado a los consumidores a estar más atentos a la información en las etiquetas de los productos lácteos que adquieren. Una mayor vigilancia en este aspecto garantizará que compren lo que realmente buscan: leche de alta calidad sin aditivos no declarados.

Con esta acción, el Invima espera no solo restaurar la confianza en los productos lácteos del país, sino también enviar un mensaje contundente a la industria sobre la importancia de cumplir con las normativas vigentes. La suspensión de las plantas procesadoras continuará hasta que se resuelva completamente el problema de la adulteración.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »