
Upside Foods gana batalla legal contra la prohibición de carne cultivada
Upside Foods gana batalla legal contra la prohibición de carne cultivada
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Una corte federal en Florida avala que Upside Foods impugne la ley estatal que prohíbe la venta de carne cultivada aprobada por FDA y USDA.
La empresa estadounidense Upside Foods ha logrado un avance clave en su batalla judicial contra el estado de Florida, tras obtener una resolución favorable del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de ese estado. El juez Mark Walker rechazó la solicitud para desestimar la demanda presentada por la compañía, lo que permitirá que el caso siga su curso. Según el fallo, la prohibición estatal de carne cultivada podría ser inconstitucional, ya que aparentemente fue diseñada para proteger intereses agrícolas locales a expensas de la libre competencia.
Upside Foods ha sido una de las empresas pioneras en la producción de carne cultivada en laboratorios a partir de células animales, en entornos altamente controlados. En 2023, esta compañía obtuvo la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para vender su producto de pollo cultivado. Esta validación marcó un hito regulatorio en el desarrollo de proteínas alternativas en Estados Unidos, pero también desató resistencia por parte de grupos agrícolas en varios estados, incluyendo Florida.
Lea también: Estos son los países que le dijeron “sí” a la venta de carne cultivada
Prohibición estatal y respuesta de la industria
Tras el avance regulatorio logrado en 2023, diversos sectores agroindustriales en Florida presionaron para frenar el crecimiento de esta nueva categoría alimentaria. Como resultado, el estado implementó una prohibición que entró en vigor el 1 de julio de 2024, impidiendo la venta y distribución de carne cultivada, sin distinción de origen. La medida fue rápidamente impugnada por Upside Foods, que argumentó que la prohibición es injusta y discriminatoria hacia productores de fuera del estado.
La directora ejecutiva de Upside Foods, Uma Valeti, afirmó que el objetivo de la empresa no es reemplazar a los productores tradicionales, sino participar en el mercado bajo condiciones equitativas. Valeti sostuvo que los consumidores de Florida deberían tener la libertad de decidir si quieren consumir una carne producida sin necesidad de sacrificar animales. La ejecutiva considera que este acceso al mercado es clave para el futuro de la alimentación sostenible.
La demanda fue presentada formalmente en agosto de 2024 con el respaldo legal del Instituto para la Justicia (IJ), una organización que defiende el libre mercado y los derechos constitucionales. En el documento judicial, se sostiene que la normativa de Florida infringe la Cláusula de Comercio de la Constitución de los Estados Unidos al impedir el acceso a mercados estatales para empresas establecidas legalmente en otros territorios del país.
Le puede interesar: Florida prohíbe la carne cultivada: ¿cuál es el impacto en la industria?
Impacto potencial en otras legislaciones estatales
Paul Sherman, abogado principal del IJ, celebró la decisión del juez Walker, calificándola como un paso crucial para garantizar que ningún estado pueda impedir el ingreso de competidores innovadores en sus mercados internos. De acuerdo con Sherman, la resolución sienta una base jurídica importante para futuras disputas similares en otros estados que estén considerando medidas restrictivas hacia productos alimentarios de nueva generación.
Upside Foods ha estado al frente del movimiento por desarrollar y promover la carne cultivada como una alternativa ética y ambientalmente viable frente a la ganadería convencional. La empresa mantiene una activa colaboración con legisladores, científicos y otros actores del sector alimentario para impulsar marcos regulatorios que incentiven la innovación y garanticen la seguridad alimentaria a largo plazo.
El reconocimiento del USDA en 2023 otorgó a Upside Foods una posición privilegiada en la industria emergente de carne cultivada. La empresa continúa trabajando para expandir el acceso a su producto, mientras sortea desafíos legales y culturales en distintos estados. Esta victoria inicial en Florida podría redefinir las reglas del juego para todos los actores involucrados en el desarrollo de proteínas alternativas dentro del país.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad