
Científicos crean proteína vegetal a partir de microalgas
Científicos crean proteína vegetal a partir de microalgas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los investigadores de la Universidad de Copenhague desarrollaron una proteína vegetal con textura similar a la carne, utilizando fibras de las algas verdiazules.
La ciencia alimentaria da un salto cuántico con el reciente descubrimiento de un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague, liderado por el profesor Poul Erik Jensen, quienes desarrollaron una proteína de origen vegetal con una textura similar a la de la carne, utilizando fibras de las algas verdiazules, conocidas como cianobacterias.
El equipo investigador ha superado uno de los principales desafíos de la carne vegetal: replicar la textura de la carne animal. A través de un innovador proceso, las fibras proteicas derivadas de las microalgas logran imitar la composición fibrosa de la carne, abriendo nuevas posibilidades en el mercado de alimentos alternativos.
Lea también: Cultivo de microalgas puede impulsar producción alimentaria
El éxito de este proyecto no solo radica en su innovación técnica sino también en su enfoque ecológico. Las cianobacterias, utilizadas en este estudio, requieren de un procesamiento mínimo, lo cual representa un avance significativo respecto a otras proteínas vegetales que necesitan extenso tratamiento. Este método no solo conserva el valor nutricional de las proteínas, sino que también reduce el consumo energético en su producción.
Además, el cultivo de cianobacterias para la producción de esta proteína promete ser altamente sostenible. Utilizando biorreactores, las microalgas crecen mediante un proceso que imita la fotosíntesis, utilizando solamente agua, dióxido de carbono y luz solar, minimizando así el impacto ambiental asociado a la agricultura convencional.
Este descubrimiento tiene el potencial de transformar la industria alimentaria, ofreciendo una alternativa sostenible y nutritiva a las proteínas de origen animal. Empresas y startups, como la israelí Simpliigood, ya están explorando aplicaciones comerciales de esta tecnología, prometiendo superar los desafíos de sabor y textura que hasta ahora limitaban a las carnes vegetales.
Le puede interesar: ¿El mercado plant-based ya tiene un techo?
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad