Los colombianos incrementaron el consumo de leche en pandemia

Los colombianos incrementaron el consumo de leche en pandemia

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En los últimos ocho meses de 2020, el consumo de leche lí­quida incrementó un 30% mientras que los derivados lácteos tuvieron menor demanda de acuerdo con datos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. 

En este sentido, las empresas productoras realizaron ajustes en los tamaños de sus productos como resultado de la preferencia por la presentación familiar del yogurt o kumis por encima de los productos listos para el consumo. 

Nelson Molano, gerente general de Pomar, explicó que "la pandemia por covid-19 trajo cambios significativos para los consumidores. Si bien mantuvieron sus preferencias en algunas categorí­as en otras fueron más selectivos y buscaron aquellas opciones que se adecuaron a sus necesidades en salud, nutrición y precio". 

A esto agregó que la leche ha tenido un papel protagónico por décadas en la dieta de los colombianos por ser un alimento vital con datos de consumo que mejoran año tras año. "En Colombia, según Asoleche, el consumo per cápita anual de leche se ha mantenido estable alrededor de los 145 litros. Esto se debe a la disponibilidad del alimento a precios asequibles y a que se puede consumir de diferentes formas: cafés, chocolates, con cereales, en jugos, entre otras combinaciones".

De otro lado, las bebidas vegetales también ganaron terreno en la pandemia, según la consultora Euromonitor, este es un mercado en ascenso que se prevé crecerá a un í­ndice anual promedio de 11,2 % en valor hasta 2024 en América del sur. 

Ante esa nueva realidad y las preferencias del consumidor por incorporar más alimentos saludables en su dieta diaria, Pomar lanzó a finales de julio de 2020 su nueva lí­nea de productos saludables Mulai que está disponible en tres categorí­as: una lí­nea vegetal de tres nueces (almendra, macadamia y avellana) que tiene dos presentaciones en empaque TetraPak y bebida tipo yogurt.

La segunda son yogures descremados con trozos de fruta real y sin azúcar;  y la tercera es una lí­nea de alimentos lácteos que aportan 21 gramos de proteí­na por porción, semidescremados, sin azúcar y con whey protein. 

Las ventas online también crecieron

Según un estudio reciente de Brandstart (2020), el 48% de las personas tomó la decisión de hacer sus compras por internet en los últimos tres meses. En ese sentido, la compañí­a lechera de Cundinamarca fortaleció su presencia en este canal en el que ha tenido un crecimiento del 1.000 % comparado con 2019.

A esto sumó una estrategia de tiendas ocultas en Bogotá, Cali y Medellí­n que también cumple el principio de ventas online y entregas a domicilio por  medio de plataformas como Rappi, I-Food y Cornershop. 

"Los pedidos a domicilio y venta de e-commerce ganaron la confianza del consumidor y han crecido de manera exponencial, por facilidad de compra al evitar las filas y desplazamientos. Sin embargo; esta modalidad no reemplazará las tiendas de barrio, debido a que seguirá siendo el canal más importante de distribución en el paí­s", concluyó Molano. 

 

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »