
Los beneficios que aportan los betaglucanos en el yogur
Los beneficios que aportan los betaglucanos en el yogur
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Potencializar, modular e incrementar la respuesta del sistema inmune, son algunos de los beneficios que aporta el betaglucano, algunas veces presente en yogur, al organismo. Este es obtenido biotecnológicamente a partir del hongo Ganoderma lucidum.
Enfermedades como gripes, asma, rinitinis y gastroenteritis, están asociadas a las bajas defensas del organismo, por lo que el consumo diario de unos 350 miligramos de betaglucanos, ayuda a fortalecer las defensas de los niños, de acuerdo con un ensayo clínico realizado por Colanta.
Esta empresa lanzó un nuevo producto al mercado con betaglucano, llamado Yogurt Vida, que, según la compañía, Â además de reducir el riesgo a sufrir algunas enfermedades, ayuda a potenciar la capacidad del cuerpo para combatir los ataques de virus y bacterias, y al mismo tiempo, ofrece propiedades antioxidantes. Este viene en tres sabores: fresa, melocotón y mora.
¿Cómo actúan los betaglucanos en el cuerpo?
Esta fibra, utilizada en la industria láctea, con ramificaciones 1,3 y 1,6, tiene una actividad específica en el sistema inmunológico. El consumo de esta fibra en alimentos produce efectos como el aumento de las células del sistema inmune: leucocitos, linfocitos y células naturales. En primera instancia, son absorbidos a través de las Placas de Peyer, un cúmulo que recubre el intestino delgado y, así, pueden interactuar con las células del sistema inmune. De esta manera, la fibra ayuda a los macrófagos (la primera línea de defensa del cuerpo humano, que captura, destruye y alerta sobre agentes agresores) a mejorar su respuesta y comunicación entre las células inmunes. El Ganoderma lucidum (también conocido como Reishi o Ling Zhi), hongo del que provienen los betaglucanos, tiene amplios registros en la farmacopea china antigua, con popularidad durante el reinado del emperador Han Wu Di, alrededor de 2.100 años atrás, por su abundancia. Adicionalmente, este hongo y sus compuestos son comúnmente usados para la elaboración de varios tipos de productos medicinales, suplementos dietarios y alimentos funcionales. También le puede interesar: Crean yogur de ahuyamaTe podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad