
Garantizar la inocuidad también es parte del compromiso
Garantizar la inocuidad también es parte del compromiso
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las tecnologías sostenibles son aquellas que, por medio de la reutilización, conocimiento meteorológico, reciclaje, el mantenimiento de recursos naturales y de la efectividad energética, reducen la contaminación, entre otras bondades.
El desarrollo sostenible fusiona en tres aristas interdependientes: sostenibilidad social, económica y ambiental, es decir, desarrollo aceptable en lo ecológico, factible en lo económico y justo en lo social.
El sueño que busca esta trilogía es la expansión a largo plazo, sin perjudicar el medio ambiente y los ecosistemas, es decir, obtener un desarrollo balanceado, realizando un uso eficiente de los recursos naturales renovables y no renovables.
La industria plantea pérdidas y desperdicios, que no sólo afectan a la seguridad alimentaria y menores ingresos, también causan estragos en el medio ambiente, deteriorando valiosos recursos de agua y tierra y contribuyendo a las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Si la pérdida y el desperdicio mundial de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero y el mayor usuario del agua de riego”, afirmó Ren Wang en el segundo Congreso Internacional Save Food.
La pérdida de alimentos se produce principal- mente durante las diversas etapas de producción, recolección, transporte y almacenamiento, mientras que el desperdicio ocurre normalmente a nivel del minorista y el consumidor, al final de la cadena de suministro.
Cerca de 1,300 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año. La FAO calcula que los alimentos producidos, pero que nunca llegan a comerse, serían suficientes para alimentar a 2,000 millones de personas.
Conforme a estas cifras, es una prioridad actuar con responsabilidad en la industria de la cadena alimentaria y generar una Política de Sostenibilidad, acogiéndose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y buscar aliados tecnológicos.
Las tecnologías sostenibles se perciben como aquellas que, por medio de la reutilización, conocimiento meteorológico, reciclaje, el mantenimiento de recursos naturales y de la efectividad energética, reducen la contaminación, entre otras bondades.
Dentro de las formas de tecnología que pueden aportar a la política de sostenibilidad en la industria de alimentos tenemos:


Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad