Desperdicio de alimentos: ¿un dilema estético?
Desperdicio de alimentos: ¿un dilema estético?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Fanny Angélica Torres Aya, magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia, llevó a cabo una investigación para evaluar la relación entre la estética percibida, la calidad percibida y la intención de compra, para frutas y verduras con imperfecciones superficiales.
Este trabajo, guiado por Sandra Patricia Rojas Berrío, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UN, se realizó a partir de un cuestionario estructurado que buscaban caracterizar la percepción e intención de compra del consumidor de frutas y verduras en Bogotá.
Según la investigadora, se obtuvieron 313 respuestas efectivas, cuyos datos fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS e incorporados en la construcción de un modelo de ecuaciones estructurales procesado en el programa SMARTPLS3. En la parte gráfica de este instrumento se incorporaron fotografías de frutas y verduras, las cuales fueron adquiridas en la plaza de mercado de Las Ferias.
Se escogieron productos que tuvieran unas desviaciones de la forma y el color, dos atributos estéticos considerados en una de las hipótesis del estudio. También se presentaron productos sin deformidades y con un color homogéneo, aparentemente "perfecto", con los cuales se buscaba conocer la probabilidad de escogencia por parte del consumidor.
El modelo de ecuaciones estructurales permitió establecer las relaciones entre las tres variables: estética percibida – calidad percibida, calidad percibida - intención de compra y estética percibida - intención de compra.
Entre la calidad percibida y la intención de compra también se encontró una relación negativa, porque la calidad percibida de las frutas que no tienen ninguna imperfección es asociada con transgénicos, y con un mayor uso de agroquímicos durante la producción, dos elementos que son consideradas por el consumidor como un riesgo, por cual, la intención de compra respecto a esas frutas y verduras disminuye.
Entre la calidad percibida y la estética percibida la relación fue positiva, debido a que las personas, a primera vista y según el mensaje reforzado por los medios de comunicación, asocian lo bonito o estético con una mejor calidad.
Sin embargo, cuando han experimentado que algunas frutas aparentemente "perfectas" no tienen el mismo sabor o calidad que a veces pueden tener aquellas con algún tipo de deformidad o colores extraños, deducen que la estética no necesariamente significa calidad.
Así mismo, la relación estética percibida – intención de compra resultó negativa teniendo en cuenta, nuevamente, que el consumidor considera que si la fruta o verdura es demasiado perfecta físicamente no la comprarían por temor a que sea dañina para la salud. Â
Según Torres Aya, para superar el problema del desperdicio de alimentos, principalmente de frutas y verduras, se deben fijar estrategias de mercadeo que, en primer lugar, aumenten la oferta de productos imperfectos en escenarios de comercialización y, en segundo lugar, que tenga un impacto en la disminución del desperdicio a causa de estándares estéticos.
Le puede interesar: Desperdicio y pérdida de alimentos: ¿cuál es el papel de la industria?Â
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad