
Colombia inicia exportaciones de carne de cerdo a Hong Kong y Costa de Marfil
Colombia inicia exportaciones de carne de cerdo a Hong Kong y Costa de Marfil
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
100 toneladas de carne de cerdo en total serán exportadas de Colombia a Hong King y Costa de Marfil, entre junio y julio, con las debidas condiciones sanitarias establecidas por las partes, conforme al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Estos productos eran de cinco plantas del país (Supercerdo Paisa, Frigorífico Colanta, Frigotun Pereira, la Fazenda y Carnes y Derivados de Occidente). Un trabajo que se logró, gracias a la rigurosidad al controlar la calidad e inocuidad de los productos y el cumplimiento de estándares sanitarios: "los avances de la industria cárnica colombiana y el cumplimiento de altos estándares sanitarios y de inocuidad, permiten el acceso de productos como la carne de cerdo a mercados internacionales", afirmó el director general del Invima, Julio César Aldana Bula.
Con el fin de conseguir la apertura de mercados internacionales para los productos del campo colombiano, diferentes entidades han venido trabajando en el tema, tales como Porkcolombia, la Comercializadora Internacional CI Porkco y el Gobierno Nacional, en cabeza de los ministerios de Agricultura, Comercio e instituciones como ProColombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) e Invima.
También lea: Colombia, el cuarto país exportador de aguacate en el mundo
"El sector porcicultor nacional está listo para llegar al gran mercado internacional. Desde el ICA seguiremos acompañando cada proceso, y continuaremos gestionando para lograr que los productos colombianos lleguen a los mercados de todo el mundo", dijo la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Así mismo, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, enfatizó en que se han priorizado acciones para seguir exportando a países como China, Hong Kong, Vietnam, Ecuador, Perú, Filipinas, Malasia y Corea del Sur, que suman importaciones superiores a los 2,8 millones de toneladas.
"El comercio mundial de carne porcina es superior a los USD 28.000 millones y en Asia la dinámica es altamente atractiva, lo que nos lleva a redoblar esfuerzos para lograr acceso sanitario en mercados como Corea con quien tenemos acuerdo comercial y China en donde la carne porcina es su principal fuente de proteína", dijo Zea.
De tal manera que, los líderes del sector porcícola esperan seguir impulsando este mercado, para dar a conocer la calidad de la carne de cerdo colombiana en el exterior y, al tiempo, promover la producción local.
Le puede interesar: Nuevas tendencias para carnes por COVID-19
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad