
WGSN lanza servicio de pronóstico de tendencias de alimentos y bebidas
WGSN lanza servicio de pronóstico de tendencias de alimentos y bebidas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
WGSN, la autoridad global en pronóstico de tendencias de consumidor y diseño, anuncia el lanzamiento en América Latina de WGSN Food & Drink, una innovadora plataforma para la industria de alimentos y bebidas que les ofrece a las compañías del sector la posibilidad de conocer las tendencias de esta industria hoy y de cara a los próximos diez años.Â
Junto con las plataformas existentes de consumidor y retail, moda, belleza, y estilo de vida e interiorismo, WGSN lleva su experiencia en tendencias globales al mundo de la alimentación –desde ingredientes y bienestar, hasta tecnología, empaques y sostenibilidad– para que los innovadores del sector puedan responder a las necesidades cambiantes del consumidor y crear el futuro, con herramientas que les permiten desarrollar hoy los productos y servicios que la gente querrá comer, beber y experimentar mañana.Â
El equipo de WGSN Food & Drink lo lidera Kara Nielsen, una autoridad en tendencias de alimentación con gran experiencia investigando y traduciendo tendencias en innovación y desarrollo de producto. "A partir de contenido que va desde tendencias diarias hasta pronósticos a uno o diez años, WGSN Food & Drink proporciona las tendencias que hay que conocer para empoderar la industria global de alimentos y así adelantarse al cambio apostando con confianza por la tendencia correcta en el momento adecuado. Nuestro contenido también ofrece una perspectiva sobre los sabores, ingredientes y formatos de la comida y la bebida que están surgiendo en el mundo, ayudando a los clientes a ver los ejemplos y conocer detalles de las tendencias que están impactando el mercado en otros lugares, especialmente con las actuales restricciones de viaje", comenta Kara Nielsen, directora de WGSN Food & Drink.
También le puede interesas leer: Diez tendencias globales que impulsan el cambio en la industria alimentaria
 En 2014 WGSN pronosticó la llegada al mercado masivo del estilo de vida vegano debido a una preocupación creciente del consumidor por las alergias, la salud, la sostenibilidad y el bienestar de los animales, y en 2018 las ventas de comida vegana crecieron diez veces más que el resto de productos alimentarios en el retail. Uno de los productos que destacó WGSN en sus pronósticos fue la leche de avena, cuyas ventas en Estados Unidos alcanzaron US$84 millones en 2019, en comparación con US$4,4 millones en 2017. Actualmente esta es la leche de origen vegetal con el crecimiento más acelerado en EE.UU. y el Reino Unido y, según WGSN Trend Curve, la pandemia acelerará todavía más la tendencia de los alimentos de origen vegetal: a mediados de marzo de este año las ventas semanales de leche de avena ya eran 347% más altas en comparación con el mismo periodo de 2019.Â
Así mismo, WGSN pronostica que el mercado global de bebidas de origen vegetal alcanzará US$38.000 millones en 2025, a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 15% a partir de 2020, impulsado en parte por la entrada de la marca sueca Oatly a China. La cúrcuma y el vino rosé son otros ejemplos de productos que ha pronosticado WGSN y que han tenido un gran crecimiento en los últimos años.Â
"Desde hace años WGSN estudia la creciente demanda de productos más saludables por parte de los consumidores. Debido al momento que estamos viviendo, con compradores cada vez más preocupados por su salud y con las restricciones en el consumo de alimentos con alto índice de azúcar o ingredientes de origen animal, el público actual es cada vez más exigente respecto a los productos que ingiere y los beneficios que estos aportan. Pensando en esto, países como México ya están aplicando leyes en el etiquetado para alertar a los consumidores sobre altos contenidos de azúcar, grasas y sodio", explica Blanca Hernández, gerente de desarrollo de negocios en Latinoamérica de WGSN.
 "En un momento en el que como consumidores estamos enfocados en la salud y el bienestar, es importante conocer cómo esto afecta a la industria de alimentos y bebidas, con la plataforma WGSN Food & Drink las empresas tienen la oportunidad de conocer cuáles son las prioridades de sus consumidores gracias a los datos sobre desarrollo y actualización de productos, e información sobre cuáles serán las alternativas, ingredientes y sabores priorizados por los consumidores en el futuro, incluso sobre cuál será la evolución y el crecimiento de los alimentos de origen vegetal y animal. Así mismo, datos sobre tecnologías para desarrollo de nuevos materiales para empaque, tendencias de colores, el futuro de los espacios de alimentación, estrategias de mercadeo y comunicación", continúa Blanca Hernández.Â
El enfoque único de WGSN, basado en el consumidor, proporciona una visión holística de su estilo de vida, ayudando a la industria de alimentos y bebidas a comprender mejor los valores de los consumidores y a anticiparse a sus necesidades. "La pandemia del coronavirus está forjando nuevas actitudes en los consumidores, haciendo que sea más importante que nunca entender lo que estos van a pensar, a sentir, cómo se van a comportar y los productos que querrán comprar ahora y en el futuro. En este escenario, la experiencia de WGSN identificando las señales de cambio y su impacto en el comportamiento del consumidor, lo convierte en el aliado ideal para rastrear y pronosticar las necesidades futuras de productos de alimentos y bebidas. WGSN Food & Drink les permite a las marcas entender y diseñar para su consumidor futuro", explica Carla Buzasi, presidente y CEO de WGSN.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad