Tiendas Makro apuesta por certificar la inocuidad de sus productos

Tiendas Makro apuesta por certificar la inocuidad de sus productos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La inocuidad alimentaria ha sido uno de los temas que más fuerza ha tomado en los últimos años. El consumo seguro de alimentos y la responsabilidad que tienen los retail de cuidar y asegurar que los productos que comercializan cumplen con esta condición han creado la necesidad de diseñar e implementar sistemas propios de evaluación, acorde a sus necesidades y las de sus clientes.

Es así­ como Makro diseñó e implementó durante 2021 un estándar interno de inocuidad y calidad para ofrecer a sus clientes productos procesados, manipulados y comercializados en condiciones óptimas y seguras para sus necesidades. Las 22 tiendas de la compañí­a en Colombia fueron inspeccionadas por ICONTEC con base en el estándar propio denominado "Tienda Confiable", convirtiéndose en el primer supermercado de alimentos en el paí­s con una evaluación de este tipo, con el que garantiza a sus clientes un adecuado manejo de toda la cadena de abastecimiento y comercialización. 

Los aspectos más importantes que evalúa este estándar son sus instalaciones, la gestión de insumos y productos comprados, las operaciones de transporte, almacenamiento y exhibición, la higiene con la que se manipulan y procesan los productos, la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

Con este proceso, Makro busca asegurar de manera periódica que el buen tratamiento de sus productos, sumado a la correcta elección de sus proveedores, les permite ofrecer a sus clientes, familias y profesionales (hoteles, restaurantes y cafeterí­as) acceso a la mejor calidad y alimentos seguros.

Lea también: LOS RIESGOS QUE REPRESENTA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Supervisión de ICONTEC

"ICONTEC tiene un papel importante en el programa de Tienda Confiable de Makro, ya que a través de nuestra experiencia como certificador, la cual es sinónimo de calidad y seguridad en Colombia, hemos realizado las inspecciones a cada una de las 22 tiendas, verificando el cumplimiento del estándar enfocado en inocuidad alimentaria que ha construido MAKRO.

Es de resaltar el compromiso de Makro con este programa de inocuidad alimentaria mediante la supervisión de ICONTEC, ya que este ha sido el primer programa de este tipo para tiendas de retail, diseñado por la misma empresa e inspeccionado por un organismo independiente e imparcial.

Este tipo de inspecciones voluntarias son mecanismos que ponemos a disposición de las empresas para promover la excelencia en sus procesos y productos, y para mejorar la percepción de satisfacción de sus clientes." Francisco José Alvarez Restrepo, Gerente de Inspección de ICONTEC

 Con lo anterior, Makro reafirma su compromiso con sus clientes, al buscar entregarles los mejores productos a los que se  pueda acceder en el mercado, con los estándares de calidad y cuidado más altos en el sector de comercio de alimentos del paí­s.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »