
Supermercados de cadena, aliados para el consumo de alimentos y bebidas
Supermercados de cadena, aliados para el consumo de alimentos y bebidas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para agosto de 2019, los almacenes de grandes superficies fueron el canal que marcó mayor representatividad en consumo de bebidas y alimentos, con 7, 2 % (RTD, real-time data) y 4,6 % de crecimiento respectivamente contra el mismo periodo de 2018, según un reporte de la consultora de mercados Nielsen.
La firma analista de mercados también informó que el atún, los cereales listos y las bebidas lácteas fueron los productos que más se mueven en supermercados de cadena en este periodo del año.
Otros productos de la industria de alimentos, como bebidas energizantes y de agua, encuentran un aumento de 1,6 % en superetes (minimercados).Â
Por su parte, las bebidas alcohólicas, como Whisky, e isotónicas jalonaron las ventas en el canal tradicional (tienda de la esquina), plataforma que sigue en descenso llegando a  -4,8 %
Le puede interesar: Tendencias de consumo en la industria de alimentos
La producción del sector alimentario viene presentando un comportamiento estable año corrido y, en general, el consumo de cereales procesados y harinas precocidas de maíz se mantiene entre los alimentos de mayor tendencia, agregando las bebidas energizantes e isotónicas.
¿Quiénes y cómo consumen?
El reporte de Nielsen indica que las regiones con mayor importancia por valor en la canasta son los santanderes con 4,3 %, el centro con 5 % y los llanos con 9,4 %. Por el contrario las zonas del país que presentaron contracción en este rubro fueron el Pacífico llegó a 3,8 %, el Atlántico 2,3 % y el Eje Cafetero 1,3 %.
Además, todos los estratos socioeconómicos mantienen la frecuencia de compra en toda la canasta, es decir, sin excluir productos alimentarios, y cuya inversión por ocasión es de $11.200 para el nivel alto, $8.000 para el nivel medio y $7.450 para el nivel bajo.
De hecho, las cifras de septiembre de la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -1,7%, lo que representa un aumento de 1,1 % respecto a agosto.
Continúe leyendo: Alimentos en polvo, una alternativa de consumo
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad