
Resuelva sus inquietudes sobre el Decreto 1500
Resuelva sus inquietudes sobre el Decreto 1500
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El próximo miércoles 17 de febrero, a través de Webinar, Marcos Sánchez Plata, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, hablará acerca de la validación y las medidas de control que llegan con la entrada en vigencia del Decreto 1500.
La conferencia espera brindarle a todos sus asistentes una visión más amplia sobre la validación de acuerdos como el l500, presentando los puntos críticos de control identificados, las diferentes formas de cómo realizarla y la documentación necesaria para su soporte científico.
Este decreto entra en vigencia en agosto del 2016 y crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir. Revista IAlimentos quiso ahondar un poco más acerca de lo que será esta resolución y las medidas para lograr una validación efectiva:
Revista IAlimentos (IA): ¿Qué es una validación?
Marcos Sánchez Plata (MS): De acuerdo a la NACMCF, 1998 (National Advisory Committee on the Microbiological Criteria for Foods), la Validación es uno de los tres elementos del paso seis de un Plan HACCP, conocido como verificación; pero que se enfoca en la recolección y evaluación de evidencia científica e información técnica para determinar si el plan HACCP, sí es correctamente aplicado, será efectivo para controlar los peligros de inocuidad y proveer un producto inocuo.
IA: ¿Cómo se realiza la validación de estos acuerdos y cómo identificarlos?
MS: La validación es un proceso de obtener o generar información para respaldar decisiones en los planes de inocuidad con datos o resultados que confirmen la efectividad y grado de cumplimiento de una medida de control, actividad, proceso o etapa que se esté validando. Normalmente se valida solamente aquellas etapas o procesos que han sido considerados en el análisis de peligros de un Plan HACCP y que su posibilidad de ocurrencia y potencial severidad son significativas. Pueden o no ser puntos críticos de control de acuerdo a las definiciones de planes HACCP.
IA: ¿Cuál es la documentación requerida para presentar una validación?
MS: Existen diferentes opciones de documentación para respaldar una decisión de un plan de inocuidad, y validarlo como sistema, entre ellas están: Guías oficiales de Procesamiento publicadas por agencias de inspección, como USDA-FSIS, Codex Alimentarius, EFSA, etc., artículos de la literatura científica en revistas con revisión de pares que "validen" las condiciones de una operación específica y esta se aplique de la misma manera en la operación que utiliza dicha información incluyendo todos los parámetros relacionados a la etapa (temperatura, pH, tiempo, concentración ,etc.). Si desea conocer un poco más acerca del tema no olvide participar en la conferencia que se llevará acabo el día 17 de febrero a través de Webinar mediante los siguientes enlaces:- http://www.tfccolombia.com/webinars.php
- http://www.tfccolombia.com/curso_consultado.php?id=&tipo_curso=webinars
- Chat para interactuar con el conferencista.
- Conexión con los otros participantes virtuales.
- Material y video disponibles después del evento.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad