Reconocen a una innovadora tecnología para lavar productos poscosecha

Reconocen a una innovadora tecnología para lavar productos poscosecha

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La empresa En Solución, fabricante de una tecnologí­a de lavado poscosecha respetuosa con el medio ambiente, ganó el primer puesto del Food Disruption Challenge, una competencia en formato pitch donde las compañí­as explican sus productos más innovadores, que se realiza en el marco de IFTNEXT, la reunión anual del Instituto de tecnólogos de la alimentación de Estados Unidos. Durante su presentación en la competencia, Kenton Harmer, CEO de En Solución, explicó que el método utilizado para lavar los vegetales en el periodo de poscosecha utiliza concentraciones extremas de cloro, un compuesto perjudicial para los trabajadores y el medio ambiente, y que "no puede matar a todos los patógenos". Con el objetivo de ofrecer un método más efectivo y amigable con el ambiente y el trabajor, la compañí­a creó una tecnologí­a —con patente pendiente— que permite la encapsulación de gas ozono en 1 billón de nanoburbujas de agua, ya que "el ozono es lo más eficaz contra los patógenos", explicó Harmer. A la fecha, la compañí­a ha recibido fondos del Departamento de Agricultura de EE. UU. y una subvención para la investigación de pequeñas empresas otorgada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Por obtener el primer puesto en la comepetencia, En Solución recibió un cheque por USD 25.000, que será utilizado para robustecer su equipo de trabajo. Finalmente, Harmer espera que en un futuro cercano su tecnologí­a se utilice ampliamente en la industria de hortalizas y frutas. Para que esto suceda, la compañí­a se está acercando a posibles clientes para explicar los beneficios de su innovación.

Otros finalistas de la competencia:

Chinova Bioworks, proveedor de un conservante natural para etiquetas llamado Chitosan, o quitosano, que se extrae de los hongos. Gabanna, esta compañí­a trabaja para comercializar un ingrediente alimentario saludable llamado matooke derivado de los plátanos verdes que se cultivan en África Oriental. Yarok Microbio, desarrollador de una tecnologí­a de detección rápida de patógenos.

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »