
NYCE: la compañía que entra a certificar en Colombia, además de ICONTEC
NYCE: la compañía que entra a certificar en Colombia, además de ICONTEC
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La llegada de esta filial es con el fin de expandir la comercialización de los diferentes productos que ofertan las empresas entre México y Colombia, sosteniéndose de la regulación y el cumplimiento obligatorio para que todos los que quieran hacer parte del mercado internacional cumplan con las normas establecidas y se muevan bajo un marco legal.
Carlos Pérez, director general de NYCE, habló para la revista IALIMENTOS, sobre su movimiento como organismo certificador en la industria de alimentos:
"Ahora hay una tendencia en el sector de chocolatería y confitería, porque hubo una necesidad muy puntual de la industria de chocolates en México para considerar en realidad qué es un chocolate, debido a que se han creado productos "sucedáneos" que con aceite de palmiste, colorantes y saborizantes artificiales, estos hacen pensar a los consumidores que es un chocolate y no lo es. Entonces para no engañar al consumidor se crea una norma oficial que obliga al fabricante a cumplir con los ingredientes del producto. Así vamos a regular en los diferentes sectores de la industria".
¿Quién es NYCE y qué viene a hacer?
Es la principal organización certificadora y evaluadora de la conformidad de calidad de México, ahora incursiona en nuestro país con la acreditación que le dio la Organización Nacional de Acreditación en Colombia (ONAC) para ejercer sus servicios en 13 sectores industriales, entre ellos se encuentra la industria de alimentos.
¿Qué pueden certificar en la industria alimentaria?
Manejo de sistemas de gestión en cuanto a inocuidad alimentaria, garantizando que las empresas de alimentos mantengan una garantía de calidad e inocuidad suficiente para que no perjudiquen al consumidor, contando con las principales normas como las BPM, HACCP y las ISO.
¿Por qué se fijaron en Colombia?
"Después de hacer un estudio de factibilidad, buscando en dónde debíamos hacer nuestro ofrecimiento hacia Sudamérica, logramos detectar que Colombia tiene una economía muy dinámica, es la que mejor se presenta actualmente. En los últimos cinco años consiguió un promedio de crecimiento en su PIB por encima del 4%; en 2015 tuvo un incremento del 3,1 por ciento a pesar de la inestabilidad de la economía en el mundo", dijo Gerardo Hernández, presidente de NYCE.
Más información en: www.nycecolombia.co
Lea también:
La importancia de las GLP (Buenas Prácticas de Laboratorio)
El papel de los laboratorios en la industria de alimentos
Industria de alimentos exportará más productos a mercados internacionales
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad