
No se pierda la primera capacitación de Club IAlimentos
No se pierda la primera capacitación de Club IAlimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para mayor información sobre el Club IAlimentos comuníquese con Viviana Velasco al teléfono 7466310 Ext. 149 o al celular 322 8560893. E-mail: viviana.velasco@revistaialimentos.com
El Club IAlimentos es el primer club que brinda beneficios, experiencias y privilegios para las empresas de la industria procesadora de alimentos y bebidas del país.
Es una comunidad exclusiva y una red de apoyo para aquellas empresas que quieren ser líderes en el sector, estar a la vanguardia, empaparse de lo que pasa alrededor y mejorar significativamente su negocio.
La primera capacitación del Club IAlimentos se va a desarrollar el 5 de abril del 2018 en Compensar de la Av. 68 y va a tratar el tema de: "Sin ciencia no hay negocio: la tecnología a favor de la industria, las regulaciones y certificaciones para ser más rentable".
Conozca a continuación de qué se tratan estos talleres de capacitación
El club IAlimentos, a través de su plan de capacitaciones académicas, enfocada a gestión empresarial y a mejorar la productividad de las industrias procesadoras de alimentos, busca brindar a sus socios herramientas académicas, sencillas, prácticas y efectivas para impulsar la competitividad de su empresa frente al sector industrial del país.
Con temas de innovación, seguridad alimentaria, calidad y gestión empresarial, el Club IAlimentos se compromete a compartir contenido de valor, con conferencistas de alta calidad, para garantizar una plena satisfacción de los socios.
¿Por qué vale la pena asistir?
Por que tenemos a los más expertos para hablar de gestión de la inocuidad desde el análisis del entorno, en gestionar los enfoques de riesgos, en reglamentación de certificaciones y regulaciones que generen mejoras en la gestión de la inocuidad, sustentado en la ciencia y la tecnología, con el fin de mantener bajos niveles de riesgo en las empresas y mejorar la productividad de las mismas.
¿De qué hablaremos?
1. La ciencia y la tecnología a favor de la industria
2. La definición de los alimentos procesados y los llamados "ultraprocesados"
3. La gestión de la inocuidad vista desde el enfoque de la ciencia
4.. Certificaciones y procesos regulatorios exigidos por el Invima.
5. Actualización en regulación alimentaria
6. FSMA Y FSSC 22000
6. Los costos de la inocuidad y el retorno de la inversión de la calidad
Perfil de los conferencistas:
Jairo Romero
28 años de trabajo en inocuidad de alimentos. Experto en Gestión de Riesgos de Inocuidad, Instructor Líder de Controles Preventivos para la Inocuidad, experto en el fortalecimiento y modernización de sistemas nacionales de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y de los sistemas de control de alimentos con base en directrices del Codex Alimentarius y mejores prácticas internacionales, en particular de los principios modernos del Análisis de Riesgos, experto también en Diseño Sanitario, implementación de Food Defense, BPM, HACCP, FSMA e ISO 22000.
Experto en asuntos regulatorios MSF y acceso a mercados internacionales de alimentos. Autor de tres libros, un capítulo y 43 artículos, conferencista en decenas de eventos y reuniones técnicas internacionales, ha servido en 34 países de América, Europa y Asia, actuando como consultor independiente, como invitado o bajo contratos temporales con FAO, OMS, BID, IUFoST, ILSI, AECOM, Nathan Associates, ACTA, AECI, Fundación Chile, Fondonorma, Grupo FS del Perú, entre otros.
Expresidente de la Asociación Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, miembro del Consejo de Gobierno de la Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, IUFoST, Miembro de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fabian Castellanos
Magister en Química, consultor en asuntos regulatorios de alimentos.
Trabajó en Mondeléz Colombia como científico Senior. También fue parte del área de dirección de gestión de calidad de Alpina Productos Alimenticios, como analista de Asuntos regulatorios. Ha sido docente de cátedra de la Universidad Industrial de Santander y cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando de la mano con los entes regulatorios del país.
Claudia Velásquez
Bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en gerencia de Sistemas de Gestión de Calidad, Director Técnico de Aglaia Consultores. Coordinadora y conferencista de la Cámara de Comercio de Bogotá en sus diplomados en Inocuidad y Seguridad Alimentaria y Coordinadora del Programa TUTOR BPM, TUTOR HACCP Y TUTOR ISO 22000 en esta entidad.
Veinte cinco años de trabajo profesional en desarrollo de consultoría empresarial, para Implementación, puesta en marcha, verificación y sostenimiento en Sistemas de Gestión de Calidad, Capacitadora en Cultura de Calidad, Humanización para la calidad, Planeación estratégica y proyecto de vida basada en principios y valores. Auditor Líder en Sistemas de Inocuidad alimentaria, certificado por COTECNA: Training provider examiner Certification Scheme(TPECS) FS Food Safety, Managements Systems, Audiying management Systems. AU ,Leading management Systems Audit Teams. Experiencia en procesos de formación e implementación para SGIA en Latinoamérica.
(También le puede interesar:Â Conozca de qué se trata el Club IAlimentos y haga parte de él)
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad