Los retos que plantean los embalajes reutilizables para la industria de alimentos
Los retos que plantean los embalajes reutilizables para la industria de alimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Teniendo en cuenta que la industria de alimentos y bebidas genera el 35 % de los desechos plásticos a nivel mundial, de acuerdo Prescouter, el reto se centra en aumentar los plásticos reutilizables y, así, reducir el impacto en el medio ambiente.
Y es que, justamente, el consumidor de la actualidad está cada vez más interesado en apoyar la industria sostenible, por lo que reusar sería más viable, en comparación con el reciclaje, según las cifras: solo se recolecta el 14 % de los envases de plástico para reciclar.
Durabilidad
Uno de los principales retos para los fabricantes a la hora de integrar los plásticos reutilizables a sus cadenas de valor es la durabilidad de los mismos y, a su vez, los costos que esto conlleva, al ser necesariamente materiales más resistentes.
La idea es que el embalaje soporte varios usos, dure un tiempo considerable y sea de limpieza fácil. Conforme Prescouter, "se estima que el 95 % del valor del material de embalaje es perdido para la economía después de un primer uso breve. Con envases que se utilizan una y otra vez, se conserva el valor material".
Devolución
Los envases retornables, como los que ha usado la industria cervecera o de gaseosa a través de los años, son también una opción, pero, sin duda, requieren de planeación, partiendo por la logística de recolección.
La industria debe asumir el costo de envío y reparación del embalaje, pensando también en las rutas de recolección más eficientes. Prescouter destaca que haciendo uso de este método no solo el medio ambiente se verá beneficiado, sino que, a largo plazo, la industria ahorrará en producción.
Adopción
Si bien las prohibiciones de plástico de un solo uso han sido el mayor motivador, los modelos sostenibles están tomando protagonismo en los usuarios. Según Prescouter, los modelos de entrega innovadores, como las botellas recargables, abren oportunidades para la industria.
Esta firma investigadora explica que hay varios modelos de reutilización, tales como reusar empaques en casa, que impulsa la inpidualización y reduce costos y recoger el embalaje de casa, que mejora la experiencia del cliente y lo fideliza.
Así mismo existen modelos sobre la marcha, como el de recarga, que es cuando el cliente rellena el contenedor en lugares designados o el de retorno, que es cuando el consumidor devuelve el envase en los puestos determinados.
A la final, la industria debe analizar cuál es la opción que más se ajusta a sus metas, organizar sus planes de reutilización y comunicar a sus clientes las estrategias, para que estos sean conscientes y puedan hacer parte de la cadena.
Le puede interesar: Crecen ventas de Del Alba, en medio de la pandemia
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad