Los 5 errores más comunes en la cadena de suministros

Los 5 errores más comunes en la cadena de suministros

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Gracias a las tendencias de los consumidores, las compañí­as de la industria de bebidas y alimentos, hoy más que nunca, deben garantizar la seguridad del cliente mediante la evaluación y el tratamiento de los riesgos en toda la cadena de suministros y, así­, entregar productos integrales. De acuerdo con la organización de capacitación y certificación de seguridad alimentaria SAI Global, las fallas en las cadenas de suministros, como alimentos contaminados, ingredientes adulterados y la presencia de alérgenos sin etiquetar, pueden tener consecuencias graves y potencialmente mortales. Los errores más comunes, según SAI Global, se cometen al comprar ingredientes, almacenar, procesar, empacar, distribuir y manipular los productos. A continuación, conózcalos en detalle:
  1. Globalización:

    A raí­z de la elevada competencia en el sector, muchas compañí­as optan por adquirir sus suministros desde lugares lejanos, debido a que así­ bajan los costes. Sin embargo, esto acarrea la posibilidad de riesgos más profundos en la cadena.
  2. Proveedores:

    La mayorí­a de la empresas solo controlan las operaciones de sus proveedores más cercanos, pero pierden el registro sobre los terceros en el proceso industrial. Además, las compañí­as deben recordar que, a través de los contratos, los proveedores tienen responsabilidad directa con su compañí­a, pero en ocasiones olvidan la responsabilidad con el consumidor final.
  3. Información:

    En la actualidad, los clientes toman decisiones de consumo, conforme a las tendencias en el mercado y a la tabla de información dietética que le ofrece el vendedor. Por esto, es necesario que las empresas atiendan a la necesidad demandada, ofreciendo más información a los consumidores, como el origen de los ingredientes, la información nutricional y los alérgenos.
  4. Recursos:

    En muchos casos, las compañí­as no cuentan con la capacidad, ni los recursos para elegir y supervisar la gestión de sus proveedores, por lo que se limitan a tener solamente un abastecedor. Sin embargo, pasar a un modelo multiproveedor le podrí­a permitir tener una relación de calidad y transparencia, pues no se monopoliza el negocio.
  5. Marcas:

    La mayorí­a de los minoristas no tienen infraestructura de fabricación para su marca, por lo que dependen de los proveedores para evaluar, interpretar y gestionar el riesgo. Por lo general, esto sucede cuando un minorista quiere promocionar su nombre con las marcas blancas, es decir, en aquellos productos genéricos a los que les estampan su nombre. En este caso, es necesario gestionar el riesgo en sentido descendente: desde minorista hasta proveedor.
Una encuesta de esta consultora, encontró que en 2017 el 47 % de los consumidores tení­a menos confianza en una empresa involucrada en un incidente alimentario importante. Por esto, es necesario que la industria evalúe y mejore sus procesos. También le puede interesar: Relacionan a los alimentos con la propagación de enfermedades infecciosas

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »