Las ganancias de las empresas de alimentos más grandes del mundo

Las ganancias de las empresas de alimentos más grandes del mundo

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Forbes, la prestigiosa publicación de economí­a, finanzas y negocios, publicó recientemente la actualización del listado de las empresas con mayores ganancias del mundo. Una cuarta parte de estas empresas están ubicadas en Estados Unidos, y la industria de alimentos representa cerca del 5.5 % de estas compañí­as a nivel global. Para este análisis se utilizó un sistema de puntaje compuesto de ingresos, ganancias, activos y valor de mercado. En el listado pidido por rubros de actividad económica se incluyen firmas dedicadas a la producción de alimentos y bebidas, y mercado de alimentos, de las cuales tan solo 25 de las 75 empresas  generaron USD 1.1 millón de billones en ingresos el año pasado (2018), en comparación con los USD 749 millón de millones registrados en el año 2017. Le puede interesar: las empresas de alimentos más influyentes en Colombia Nestlé es el rey con el tí­tulo de la empresa de alimentos más grande del mundo. Las ganancias esta firma, el año pasado, superaron los USD 10,3 millón de millones, aumentando 42 % sus ingresos. Nestlé saltó al puesto 42, seis puestos más que el año pasado, mientras que AB InBev cayó 28 puntos ocupando el número 69. En el grupo de bebidas, las ganancias para los productores de cerveza disminuyeron un 45 %, logrando un total de USD 4.3 millón de millones el año pasado, nueve puntos porcentuales recuperados que en 2017. Otra gran caí­da proviene de Kraft-Heinz, que (como AB InBev) se combinó en una fusión de alto perfil liderada por 3G Capital. Cayó en el ranking a puesto 548, cuando en general ocupada en 126. El fabricante de queso crema Filadelfia y los cacahuetes de Planter ha tenido un año difí­cil: en febrero, anunció una reducción de USD 15 millón de millones. El tercer lugar en el sector de alimentos y restaurantes es para PepsiCo, el mismo rango que ocupó en toda la industria el año pasado. Las ganancias en el fabricante de Kevita kombucha y Frito-Lay aumentaron un 157 %, el mayor incremento de cualquier compañí­a de alimentos en la lista. Le sugerimos: marcas latinoamericanas en consumo masivo marcan la parada en el mundo

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »