Harinera del valle a la conquista del mercado colombiano

Harinera del valle a la conquista del mercado colombiano

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

HARINERA DEL VALLE A LA CONQUISTA DEL MERCADO COLOMBIANO “Una organización con un gran presente y un gran futuro”, así­ define Carlos Arcesio Paz, Presidente de Harinera del Valle, a una de las compañí­as mas tradicionales y exitosas del paí­s. La empresa registró un desempeño optimista durante el 2008 cuando el mundo atravesaba por una de las peores crisis económicas de todos los tiempos, sin embargo, el directivo afirma que los retos de la organización son cada vez mayores y que la mejor forma de alcanzarlos es invertir en la gente.

Harinera del Valle registró $384.085 millones en ventas durante el 2008, un 16.4% mas que el 2007 y un total de $38.647 millones en utilidades netas. Aumentó la penetración de mercados y el fortalecimiento de marcas, así­ como los sistemas de distribución. Ha desarrollado amplios y prometedores mercados de exportación, pero según Carlos Arcesio Paz, todaví­a hay potencial en Colombia y por ahora la prioridad es llegar hasta el último rincón del paí­s y conquistar 200.000 puntos de venta.

Harinera del Valle tiene una historia de 53 años que marca su inicio con la consolidación de un proyecto familiar en 1956 y desde entonces no ha dejado de crecer. En 1958 comenzó un proceso de transformación con la compra de otras organizaciones de prestigio nacional; el Ingenio Marí­a Luisa, Pastas San Remo, Pastas La Muñeca, Molino águila, Harinera del Pací­fico, Molino Dagua y Lloreda Grasas son hasta ahora las más importantes adquisiciones de la compañí­a. La empresa pasó de productora de harina industrial de panaderí­a a procesadora y distribuidora de alimentos en general y aunque nació con carácter regional se ha consolidado con éxito a nivel nacional en once distritos de ventas: Bogotá, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Duitama, Ibagué, Pasto, Pereira, Neiva, Palmira y Medellí­n.

Una permanente reinversión de las utilidades y una dinámica de investigación y desarrollo permanente han permitido la ampliación, persificación y transformación organizacional de Harinera. IAlimentos Habló con Carlos Arcesio Paz sobre los planes actuales de la compañí­a y las claves para lograr el posicionamiento.

IAlimentos: ¿Cuáles son los factores que han llevado a Harinera del Valle hacia el éxito

Carlos Arcesio Paz: Nuestra Organización es una empresa colombiana que cree e invierte en el paí­s y en estos 62 años de historia hemos identificado 10 factores que nos orientan hacia el éxito:

En primer lugar un direccionamiento estratégico claro y gestión eficaz. Nuestra visión, ser una empresa de clase mundial, nos obliga a estar en permanente evolución y desarrollo. Queremos ser una compañí­a tan buena como las mejores organizaciones empresariales del mundo en el campo en el que nos desempeñamos. Este es el reto que inspira nuestra labor diaria. En segundo lugar, la construcción de marcas lí­deres con estrategias de marketing agresivas e innovadoras en las categorí­as en las cuales estamos. Otro de nuestros factores de éxito, es la excelencia en la gestión humana y una fuerte cultura del trabajo en equipo y del servicio al cliente, desde una visión sistémica y un enfoque del mejoramiento continúo.

Por otra parte, buscamos alcanzar la excelencia operativa para garantizar la competitividad y la calidad de nuestros procesos y productos. Invertimos en tecnologí­a de punta para contar con las mejores herramientas para desarrollar nuestro trabajo. Contamos con unas sanas polí­ticas financieras que significan un endeudamiento prudente, una cartera con pocas perdidas y liquidez en nuestro flujo de caja. Tenemos una polí­tica de persificación de ingresos que nos da solidez y fortaleza y obedeciendo a esta polí­tica hemos realizado inversiones en otras sociedades lí­deres en sus campos, algunas de ellas tienen sus ingresos denominados en dólares, lo cual, además, le da equilibrio a la vulnerabilidad que puede significar la denominación en dólares de nuestra materia prima fundamental.

Como horizonte nos hemos planteado la internacionalización, por eso exploramos algunos mercados externos donde vemos grandes oportunidades para nuestros productos. Finalmente y quizá una de los factores de éxito más importantes, es la fe en Colombia, nos sentimos orgullosamente colombianos y por esto reinvertimos la mayorí­a de las utilidades y nos esforzamos en ser buenos ciudadanos corporativos.

IA: Harinera es una de las empresas Colombianas que mayor transformación ha mostrado con el paso del tiempo ¿Qué aspectos han permitido ese cambio significativo

Carlos Arcesio Paz: Creo que los principios de la mejora continua y el trabajo en equipo que guí­as que todos podemos aplicar no solo en la vida laboral y en el campo empresarial, sino que podemos hacer de ellos una guí­a para nuestra vida personal y como ciudadanos. Es preciso cultivar un sentido abierto de autocritica que nos impulse a buscar nuevos retos y metas. Así­ mismo, es importante contar con una visión clara y contundente que inspire esa búsqueda. Los colombianos somos muy creativos, debemos ser más disciplinados y aprender a trabajar en equipo por los objetivos personales, empresariales y los objetivos macros del paí­s. También creo que es muy importante la formación de las personas. La gente es lo más importante de una empresa y de un paí­s.

IA: ¿Cómo ha percibido Harinera del Valle la crisis financiera internacional y cuál fue el desempeño de la compañí­a en el 2008

Carlos Arcesio Paz: Comparto la reflexión de que el problema fue ético e ideológico; se abusó de las reglas de juego capitalistas por parte de empresas muy grandes ligadas al sector financiero de Estados Unidos de América y no hubo a la par regulación exigente. Ese tipo de crisis deberí­a motivar un cambio de actitud de los empresarios a nivel mundial y en Harinera del Valle seguimos avanzando en la consecución de los objetivos corporativos. El último año ha sido uno de los mejores de la compañí­a, pero no me refiero especí­ficamente al 2008, sino que como creo que las organizaciones deben mejorar incansablemente, siempre el último año debe ser cualitativamente el mejor.

IA: ¿Cuáles son los principales y más próximos retos que enfrenta Harinera del Valle

Carlos Arcesio Paz: El más importante siempre es el que nos plantea nuestra visión corporativa: “Ser de Clase Mundial”. De allí­ se derivan necesidades imperiosas de mejora en todas las áreas de nuestra actividad. Entre nuestros proyectos de desarrollo más inmediatos, el más importante es la construcción y administración eficaz de una red de distribución tienda a tienda que lleve nuestro portafolio a 200.000 puntos de venta en Colombia. Empezamos hace 2 años y vamos en 60.000. Tenemos trabajo para rato.

IA: En cuanto a los desafí­os corporativos en tecnologí­a y recurso humano ¿qué está planeando Harinera del Valle

Carlos Arcesio Paz: Lo más importante de las empresas son las personas que trabajamos en ellas. Orgullosamente puedo decir que la gran mayorí­a del equipo gerencial de nuestra Organización ha sido formado en Harinera del Valle S.A. El Comité de Gerentes está conformado mayoritariamente por personas que han crecido dentro de la compañí­a, así­ mismo, toda la gerencia media. Esto obedece a una polí­tica de gestión humana que invierte de manera importante en la formación y capacitación de nuestros colaboradores y busca, en principio, dar las oportunidades de crecimiento y desarrollo a las personas de desempeño excelente que hacen parte de la Empresa. En cuanto a tecnologí­a, acabamos de implementar la última versión de SAP denominada ECC 6.0. Además, nuestras plantas son de clase mundial. Para nosotros es vital invertir en tecnologí­as duras y blandas, como lo dije al inicio, lo consideramos un factor clave para el éxito.

IA: ¿Cuál es el potencial del mercado Colombiano para una empresa como Harinera del Valle, que le falta por hacer a la compañí­a en el paí­s

Carlos Arcesio Paz: Nuestro potencial es muy grande. Tenemos grandes retos y muchas oportunidades para nuestro amplio portafolio de productos alimenticios. Queremos alimentar los sueños de las familias colombianas. Como nacimos en el Valle del Cauca como una empresa regional, aún tenemos mucho espacio para crecer en todo el paí­s a fin de lograr nuestro objetivo de ser una empresa cuyos productos lleguen hasta el último rincón de Colombia.

IA: Es claro que el Valle del Cauca ha sido uno de los departamentos de mayor desarrollo y éxito a nivel industrial ¿Cuáles considera usted son las oportunidades y retos existentes para el departamento

Carlos Arcesio Paz: El Valle del Cauca es el Departamento con la más alta biopersidad y conectividad en Colombia. Debemos optimizar esas ventajas comparativas y convertirlas en ventajas competitivas

IA: ¿Cuáles son los mercados de exportación que ya ha desarrollado Harinera del Valle y cuáles son los planes que tiene la compañí­a a nivel internacional

Carlos Arcesio Paz: Actualmente exportamos a España, Portugal, EEUU, Costa Rica, Curazao, Aruba, Ecuador y República Dominicana. Lo que buscamos frente a estas exportaciones es consolidar las operaciones comerciales con los clientes actuales y desarrollar nuevos socios comerciales que amplí­en las oportunidades de expansión que tiene la compañí­a en zonas objetivo como el Caribe.

IA: ¿Cuáles son los principales elementos que Harinera del Valle considera necesarios para lograr esos proyectos exitoso que se han planeado y aprovechar las oportunidades

Carlos Arcesio Paz: Nuestros pilares, que son nuestra visión, misión, valores y procedimientos, polí­ticas e instructivos. Así­ entonces, será necesario actuar con integridad, disciplina y austeridad. Ser innovadores, globalizantes y agentes de cambio, también será necesario trabajar en equipo con actitud de servicio y visión sistémica. Buscar la excelencia, agregar valor y marcar la diferencia. Amar la empresa, trabajar con pasión, ser vencedores, esos son todos los principales valores y factores en el desarrollo de toda empresa. Creo que la más grande oportunidad para el sector de alimentos de Colombia serí­a traducir en exportaciones con valor agregado la inmensa biopersidad de nuestro paí­s.

IA: ¿Qué es lo que tiene preparado Harinera del Valle para el mercado nacional

Carlos Arcesio Paz: Estamos en 8 categorí­as de la Canasta Familiar y consideramos que la innovación es un elemento fundamental para la supervivencia empresarial. Por eso destacamos dentro de nuestro amplio portafolio los nuevos productos que buscan satisfacer las necesidades de nuestros diferentes consumidores. Las novedades este año son: La lí­nea de aceites Bucatti en sus 4 presentaciones, oliva extra virgen, oliva con vinagre balsámico, oliva con canola y aceite de pepa de uva, ellos nos conectan con la alquimia de la cocina y el placer de descubrir en la preparación de los alimentos, una obra de arte.Pastas La Muñeca sorprende y llega a la mesa de los consumidores con sus nuevas referencias: spaghetti con sabor a mantequilla, espinaca, tomate y primavera. Por otra parte, ahora los seguidores de Doña Torta cuentan con una nueva y exquisita alternativa, la premezcla con sabor a banano. Para aquellos que disfrutan de la alta cocina en casa, Conzazoni, pasta fabricada con trigo 100% durum, ha presentado sus nuevas referencias: spaghetti grueso No. 12, vermicelli, fusilli y penne rigate fantasí­a que con toda la magia del color y el sabor nos evoca lo más apetitoso de la culinaria italiana.De otro lado, en nuestra marca Haz de Oros que es lí­der en las categorí­as de las harinas familiares e industriales, hemos diseñado una novedosa estrategia que busca reivindicar a los maestros panaderos ofreciéndoles como marca y como compañí­a, un mundo de soluciones a su alcance. Esto lo hacemos a través de la Comunidad Dorada donde el sector de la panificación, encontrarán servicios especializados, formación integral, promociones, premios y acceso a créditos con facilidades de acuerdo a la dimensión de su negocio. Somos una empresa en constante movimiento y transformación, que busca siempre exceder las expectativas de nuestros consumidores y clientes.

IA: En cuanto a nutrición e ingenierí­a de alimentos ¿Cuales han sido los desarrollos más recientes e importantes de Harinera del Valle

Carlos Arcesio Paz: Los nuevos productos que mencionamos, sumados a lanzamientos de años recientes como Doña Arepa del Campo, una deliciosa mezcla con sabor colombiano, o la margarina y aceite Canola Life, productos que no existí­an en el mercado colombiano.

IA: ¿Cuál es el perfil del consumidor al que se enfrenta Harinera del Valle

Carlos Arcesio Paz: Harinera del Valle S.A. cuenta con un amplio y perso grupo de consumidores. No obstante esta persidad, nuestros consumidores en su gran mayorí­a, más allá de su clase socioeconómica o edad, desean productos sanos, convenientes e innovadores, productos que les ofrezcan un valor por el dinero que pagan por ellos.

Es importante aclarar que en nuestra compañí­a más que enfrentarnos a nuestros consumidores nos inspiramos en ellos pues son nuestra razón de ser. Ellos buscan respuesta a sus necesidades y es allí­ donde nosotros como Compañí­a entregamos productos que aportan un beneficio directo al consumidor final, desarrollando así­ una relación con él. Nos inspiramos en ese consumidor que cada dí­a es más protagonista, que tiene varios roles en la sociedad, con una amplia variedad de necesidades, experiencias y emociones que son clave satisfacer.

IA: Cuales son desde su perspectiva los principales intereses del sector de panificación y galleterí­a, y en el tema financiero ¿qué podrí­a esperar ese sector en cuanto a precios de la materia prima

Carlos Arcesio Paz: El consumo de derivados del trigo en Colombia es bají­simo solo superamos a Haiti y Nicaragua los dos paí­ses más pobres del continente. El trigo tiene la mejor relación entre costo y porcentaje de proteí­na de cualquier alimento en el mundo, por ello su potencial es enorme si los consumidores comprenden que a la ventaja anotada se suma la variedad de usos y la facilidad de consumo y preparación.

IA: Como es bien sabido, un buen lí­der conlleva a sus seguidores hacia el éxito, ¿Cuál es la principal cualidad personal que ha proyectado Carlos Arcesio Paz en Harinera del Valle

Carlos Arcesio Paz: La mejor manera de liderar es con el ejemplo, ser consciente de esto significa una gran responsabilidad: es necesario un ejercicio de honestidad y autocritica personal y comprender que somos lí­deres educadores. Las empresas forman a los seres humanos adultos. Regir mis actuaciones, como máximo lí­der de la Organización, por un profundo sentido ético es fundamental para generar confianza y compromiso en todos los colaboradores.

Creo que soy una persona de mente abierta, con alta disposición para el trabajo en equipo que promueve el crecimiento y la formación de las personas que hacen parte de la Organización que lidero. Amo a mi empresa, disfruto mi trabajo, me fascina relacionarme con los miembros de los diferentes equipos de la Organización. Es un ejercicio que además me enriquece en todo sentido dí­a a dí­a.


Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »