Fundación Saciar y el manejo de desperdicios como parte de la responsabilidad social empresarial
Fundación Saciar y el manejo de desperdicios como parte de la responsabilidad social empresarial
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Fundado hace 22 años, el Banco de alimentos Fundación Saciar es una organización sin ánimo de lucro, la cual busca asociarse con las grandes empresas con el objetivo de, a través de iniciativas sociales, impactar en las regiones de Colombia afectadas por el hambre y las necesidades relacionadas con la escasez de alimentos.
Por medio de alianzas con los sectores público, privado, iglesia, comunidad y contando con la logística requerida para recoger, seleccionar, empacar y distribuir productos, bienes de consumo básico y servicios, la Fundación Saciar tiene la misión y el compromiso de combatir el hambre, la desnutrición, la promoción del cero desperdicio de alimentos, la construcción de tejido humano y social y el fortalecimiento institucional en pro de la seguridad alimentaria y nutricional de la población en situación de vulnerabilidad del país.
Saciar cuenta con la membresía de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO)Â desde el año 2009 y con la de la Red Mundial de Bancos de Alimentos, The Global Foodbanking Network GFN, en donde la Fundación también ha sido exponente en temas de transformación de residuos sólidos orgánicos en abono orgánico y en recuperación de excedentes agropecuarios.
En este aspecto, el sector privado juega un papel central para la fundación ya que se estima que 9.76 millones de toneladas de alimentos se pierden y desperdician cada año en Colombia. En la actualidad, algunas empresas no han optado por la opción de donar los alimentos. Por el contrario, se desperdician toneladas de alimentos perfectamente consumibles para el ser humano, ya sea destruyendo los productos en planta o almacén o convirtiéndose en desechos orgánicos que producen un impacto negativo ambiental.Â
Te puede interesar:Â ASÍ AVANZAN LAS MARCAS EN SUS COMPROMISOS POR ENVASES MÁS SUSTENTABLES
De acuerdo a Silvia Elena Llano, subdirectora del Banco de Alimentos Fundación SACIAR, las empresas afiliadas a la Fundación obtienen ventajas y beneficios en aspectos económicos, sociales y ambientales. Sociales, porque las donaciones van a poder beneficiar a personas en condiciones de vulnerabilidad; ambientales porque las empresas que tomen la decisión de donar en vez de desechar la comida, van a dejar de emitir toneladas de CO2 al ambiente; y económicas porque la donación de alimentos tiene beneficios tributarios tanto del IVA como del impuesto sobre la renta.
En un mundo donde el consumidor busca constantemente sentirse identificado con las nuevas tendencias orientadas hacia el cuidado del medio ambiente, es importante que las empresas y distintas organizaciones se enfoquen en brindar soluciones que cumplan con las expectativas del consumidor. Es por lo mismo que, como parte de la membresía de ABACO, empresas como Alquería, Grupo Nutresa y Grupo í‰xito ya hacen parte de estas iniciativas que también se reflejan en los compromisos de responsabilidad social de estas compañías.
Estas ayudas impactan de manera positiva a muchas comunidades en condición de necesidad en distintas zonas del país. A través de su Programa de Alimentación Directa en sus propios Templos Comedores y Comedores del Corazón y por medio de las Instituciones de Ayuda Humanitaria, el banco de alimentos hizo gestión en ocho departamentos: Antioquia (en 44 Municipios), Valle, Caldas, Córdoba, Chocó, Magdalena, Nariño, San Andrés y Providencia, arrojando los siguientes datos:
- Total entregado en 2020 a los beneficiarios: 8,083 toneladas.(673 ton./mes, 26 ton./día)
- Instituciones de ayuda humanitaria atendidas al año:Â 968
- Templos Comedores y Comedores del Corazón:Â 12
- Personas atendidas al mes:Â 210 (en todos sus programas).
- Mercados entregados en la pandemia año 2020:Â 247
Uno de los objetivos de la Fundación Saciar es incrementar las toneladas de frutas y verduras recogidas en el campo en el Programa de Recuperación de Excedentes agropecuarios REAGRO, que en el año 2020 alcanzó las 3.001 toneladas.
"Se realiza una invitación especial a empresas, entidades público - privadas y personas naturales que deseen vincularse y contribuir desde su responsabilidad social empresarial, al cambio del país, donde con la situación de pandemia, hambre y desnutrición que padece parte de nuestra población, se está sufriendo consecuencias desastrosas para la salud, la economía y el bienestar de las familias que padecen esta realidad", finaliza Llano.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad