
El lanzamiento de Project Delta sobre desperdicio de alimentos ahora es parte de Google
El lanzamiento de Project Delta sobre desperdicio de alimentos ahora es parte de Google
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
"La misión de nuestro equipo era crear un sistema alimentario más inteligente, uno que supiera dónde está la comida, en qué estado se encuentra y dónde es mejor dirigirla para garantizar que no termine en un vertedero y, en cambio, llegue a las personas que la necesitan más" explico Emily Ma de Project Delta.
El desperdicio de alimentos es un problema mundial, cerca de 820 millones de personas no tienen acceso a los alimentos que necesitan y se desperdicia un tercio de los alimentos del planeta. Solo en Estados Unidos entre el 30 y 40% de la producción de alimentos es desperdiciada, y esto no solo genera problemas de hambruna sino también huellas de daño medioambiental, ya que se desperdician enormes cantidades de suministros como agua, fertilizantes, electricidad, combustibles. Además del metano que provoca un efecto invernadero en el planeta gracias a esta producción.
También le puede interesar consultar nuestra guía de proveedores especializada en ingredientes
Por esta razón la compañía X lanzó un proyecto inicial en busca de un sistema de distribución de alimentos más inteligente. Estudiaron modelos durante dos años y medio para luego crear prototipos y ahora, el proyecto se está trasladando a Google para un desarrollo a escala.Â
Uno de los problemas que identificó el equipo de X fue el almacenamiento en silos de datos dentro de la industria. "Así como la comida se encuentra en silos en todo el país, la información sobre los alimentos también se encuentra en 'silos' en las organizaciones", escribió Emily Ma de Project Delta
El equipo ya ha producido un prototipo de sistema de distribución de alimentos que se ejecuta en Google Cloud, denominado "Dana-bot" (en honor a Dana Yost, director de operaciones del Banco de Alimentos Comunitario del Sur de Arizona). Este sistema, explica Ma, "cargó automáticamente información del conjunto de datos de alimentos donados de Southwest Produce Cooperative, categorizó y estandarizó cada entrada, luego comparó los alimentos con los bancos de alimentos y las despensas de alimentos según las necesidades en tiempo real en la red Feeding America"
También crearon un prototipo de sistema de visión por computadora que puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en las cocinas comerciales. Es prototipo observa el contenedor de basura, Â identifica lo que se descarta y rastrea cuánto se tira en un período de tiempo determinado.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad