El cambio en el consumidor: uno de los mayores retos para el sector
El cambio en el consumidor: uno de los mayores retos para el sector
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Le recomendamos:Â ¿Proteínas lácteas o vegetales?
Por otro lado, y a pesar de las adÂversidades del año 2020, este sector representó cerca del 12 % del valor total de la producción agropecuaÂria del país, generó más de 700.000 puestos de trabajo permanentes en el eslabón primario y 70.000 en el de procesamiento industrial. De hecho, según los registros mercantiles en Confecamaras, en Colombia existen 2.139 industrias dedicadas a la elaÂboración de productos lácteos, de las cuales el 98,32 % son mipymes. También, en el período de enero a noviembre de 2020, dimos algunos pasos en la exportación de leche y derivados al superar los USD$15,5 millones a países como Estados UniÂdos, Rusia, Ecuador, Chile y Perú. A pesar de que la cifra no refleja nuesÂtro potencial, implica un aumento del 38 %, frente al 2019. Esto, sin incluir formidables alimenÂtos que también usan los derivados lácteos como materia prima en la galletería, chocolatería y otros productos. Pues bien, es evidente el potencial económico del sector lácteo en el país, por lo que estamos trabajando, liderados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural —en el marco del Consejo Nacional Lácteo— en la actualización del Acuerdo de Cadena, buscando garanÂtizarla sostenibilidad y competitividad del sector a corto, mediano y largo plazo. En conclusión, el 2020 nos demostró que el consumiÂdor tiene la capacidad de cambiar sus preferencias de forma muy rápida y que cada vez será más exigente frente a lo que consume. Por eso, nuestra labor como industria de alimentos es fortalecer la relación con los compradoÂres, difundir la funcionalidad propia de los lácteos para la salud a lo largo de toda la vida humana, las buenas prácticas en la producción y en la comercialización de dichos productos, así como fortalecer el encadenamiento productivo con los ganaderos del país. En este 2021, un año que tendrá también desafíos desÂatados de la pandemia, seguiremos comprometidos con el trabajo conjunto entre el sector público y privado para hacer más sostenibles nuestros procesos lecheros. AdeÂmás, continuaremos generando empleo, así como atraÂyendo la inversión para continuar con nuestro rol como entes clave para la reactivación económica del país. Lea acá: El DHSF como agente para la cultura de la inocuidadTe podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad