
Ejecutivos de la industria no se sienten preparados para una próxima pandemia
Ejecutivos de la industria no se sienten preparados para una próxima pandemia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Si bien es evidente que la mayoría de las empresas no estaban preparadas para la pandemia actual del COVID-19, pese a esta coyuntura, los líderes de la industria de alimentos y bebidas aseguran que aún no soportarían un impacto igual en los próximos años, según estudio.
Esto, teniendo en cuenta que la investigación encontró que las empresas de alimentos y bebidas que dicen estar mejor preparadas tenían dos veces más probabilidades de no reportar cambios significativos en los costos operativos y 2,5 veces menos probabilidades de haber experimentado una disminución en los ingresos.
Pero ¿qué sucedió en los últimos meses? La encuesta dice que el 62 % de las empresas experimentaron un aumento en los costos operativos, con un aumento promedio del 11 %. Así mismo, una de cada tres empresas experimentó una disminución en los ingresos, con un promedio del 27 %.
Afrontar el futuro
Lo anterior demuestra la necesidad de examinar críticamente los planes de preparación para una pandemia próxima, en los que se evite el ausentismo de los empleados, pedidos cancelados o reducidos e interrupciones en la distribución (que fueron los problemas más comunes en los últimos meses), conforme a AIB International.
Lea acá: Sostenibilidad y cierre de ciclo en la industria plástica.
Por tal motivo, la mayoría de los ejecutivos dijeron estar actualizando su plan de seguridad alimentaria, mejorando sus medidas de mitigación de crisis de salud y actualizando su plan de gestión de crisis para incluir pandemias.
En cifras, el 78 % de las empresas están tomando medidas para prepararse ahora para la próxima pandemia y, de hecho, incluso aquellas empresas que tenían planes de preparación antes de que golpeara el COVID-19, afirmaron que habían revisado de nuevo sus planes.
Es de destacar que, en la actualidad, los empleados exigen una mayor responsabilidad de sus empleadores, mientras que los clientes esperan que se cumplan los pedidos durante las crisis y se mantengan los estándares de calidad que cumplan con sus necesidades.
Le puede interesar: Todas las soluciones para la industria de alimentos en un solo espacio virtual.
Conéctese con los proveedores expertos de la industria
Este 14 y 15 de julio tendrá lugar una rueda de negocios virtual, en la que participarán SGS (proveedor de líder de Colombia en servicios de verificación e inspección), Alfa (especialista en pisos), EquipNet (plataforma de compra y venta de maquinaria usada) y Piccolinni (dedicados a desarrollar sabores y fragancias), para contar todo sobre sus servicios y productos.
Inscríbase sin costo: https://bit.ly/3g0PZiX
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad