Economía de guerra: las destilerías contra el COVID - 19
Economía de guerra: las destilerías contra el COVID - 19
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Debido al creciente temor por el contagio del coronavirus, los geles antibacteriales, también llamados desinfectantes de manos, se han convertido en productos preciados. Son habituales las imágenes en medios de comunicación que ilustran góndolas vacías, otrora repletas de este tipo de productos.
Su popularidad se debe a que funge como una mediana alternativa a la medida más básica para prevenir el contagio: el lavado de manos. Los especialistas han sido enfáticos en recordar que lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma para eliminar los gérmenes en la mayoría de las situaciones. Si el jabón y el agua no están disponibles, se puede usar un desinfectante de manos basado en alcohol, que contenga por lo menos 60% de alcohol.
Sí en los hogares la demanda ha sido exponencial, los hospitales y la industria alimentaria han sido los clientes más exigentes para los proveedores de este tipo de productos, los cuales, en algunos casos, han agotado su stock.
Esto ha encendido las alarmas debido a que el desabastecimiento de estos productos aumenta el riesgo de contagio en áreas en las que no se puede aplicar el distanciamiento preventivo.
Como respuesta a la ausencia de materias primas básicas para la producción desinfectantes de manos, empresas de licores y destilerías de todo el mundo han empezado a emplear sus plantas industriales para la producción de alcohol sanitario, acordes a este momento apremiante, que exige casi una economía de guerra.
En Suecia, por ejemplo, el gigante de las bebidas Pernod Ricard, productor del vodka Absolut, comenzó a distribuir un destilado neutro de alto grado alcohólico para ser utilizado como desinfectantes de manos. "Podemos entregar el alcohol neutro por sí solo si las autoridades receptoras pueden ayudar con el resto", tuiteó Paula Eriksson, responsable de comunicación de TheAbsolut Company.
Iniciativa también seguida por Bacardi, la destilería de ron premium más grande en el mundo, quien se asoció con OleinRefinery para producir, en su destilería de Cataño, Puerto Rico, donde se produce más del 80 por ciento del ron, etanol para la producción de más de 1.7 millones de unidades de 10 onzas del antibacterial para manos.
En Brasil, la firma Ambev anunció que usará una de sus plantas para producir medio millón de botellas de este producto y donarlas a hospitales públicos. "Hay algo más importante que la cerveza para nosotros en este momento: la salud de las personas en nuestro país", afirmó Ricardo Dias, vicepresidente de marketing de la compañía. Asimismo, aseguró que su fábrica, ubicada en la ciudad de Piraí, será el lugar que proveerá de este desinfectante a centros de salud en San Pablo, Río de Janeiro y Brasilia.
La industria de Colombia también se suma
A lo largo de la geografía colombiana, las compañías productoras de licores se han sumado a esta iniciativa y han anunciado la disposición de sus instalaciones para la producción de alcohol anticéptico, a la vez que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) están trabajando para certificar las condiciones técnicas y sanitarias exigidas para la producción de este producto, a través de un permiso que sería otorgado a las compañías por el periodo que dure la contingencia.
Por ejemplo, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) anunció que la próxima semana comenzará la producción de alcohol antiséptico, que alcanzará unas 146 toneladas, de las cuales las primeras 60 (200.000 unidades) serán entregadas a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, para su distribución en hospitales, centros médicos y albergues de ancianos. La segunda tanda de producción será destinada para la venta al público en general.
De forma paralela, la Empresa de Licores de Cundinamarca anunció que el alcohol que produce para su aguardiente estará a disposición de hospitales y centros de salud.
Igualmente, los ingenios azucareros del Valle, Cauca y Risaralda donarán 41.000 litros de alcohol, cerca de 200.000 botellas, a los hospitales y centros carcelarios vulnerables y con mayor riesgo. La donación se entregará a la Gobernación del Valle del Cauca que se encargará de distribuirlo de acuerdo a las prioridades.
 Finalmente, de la Nueva Licorera de Boyacá puso a la venta alcohol etílico al 70% desnaturalizado, equivalente al alcohol antiséptico. Según reveló, el alcohol se comercializará temporalmente por garrafas de 3.75 litros a un precio de 25 mil pesos.
Le puede interesar: 10 pasos para mantener a flote su compañía en medio de la pandemia
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad