
Determine la vida útil de los alimentos
Determine la vida útil de los alimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los fabricantes de un alimento son los responsables de realizar los estudios de vida útil y de colocarlos en el empaque junto a las condiciones de almacenamiento. Estos se llevan a cabo cuando se presenta alguna de las siguientes condiciones:
- Cambios en las condiciones de proceso o en la formulación.
- Cambios en las condiciones de empaque o envase.
- Cambios en las materias primas o proveedores.
- Cambios en las condiciones de almacenamiento.
- Fecha de consumo: fecha en la cual las propiedades físico-químicas y organolépticas del producto se modifican y pueden ser percibidas de forma negativa por el consumidor.
- Fecha de caducidad: es el momento cuando un alimento ya no es apto para el consumo porque podría ser perjudicial para la salud.
- Estudios organolépticos o de calidad sensorial: se basa en conocer la actitud del consumidor hacia el producto. Se disponen muestras almacenadas a lo largo del tiempo y recién fabricadas de un mismo producto, así se utilizan los sentidos para determinar características como sabor, olor, color y textura.
- Estudios fisicoquímicos: a través de un análisis de laboratorio se determinan cuantitativamente el cambio de las propiedades fisicoquímicas relacionadas con la calidad del alimento. Busca determinar aspectos como la pérdida o ganancia de color, la formación de componentes tóxico, la oxidación, cambios de textura, entre otros.
- Estudios microbiológicos: depende de la naturaleza de cada alimento y los microorganismos que puedan crecer en él. Los indicadores de calidad microbiológica se piden en a) los microorganismos mesófilos aéreos; b) los coliformes, E. coli y Enterobacterias; c) los mohos y levaduras; d) los clostridiumsulfito-reductores; e) otros.
- Estudios acelerados de vida útil: en este los alimentos se colocan en condiciones extremas de temperatura, humedad y luz para predecir su duración. Esto permite saber qué puntos débiles presenta el producto para así poder modificarlo y alargar su vida comercial.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad