Descubren azul cian natural para alimentos y bebidas
Descubren azul cian natural para alimentos y bebidas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Pese a la dificultad para encontrar el azul cian sintético en la naturaleza, investigadores de Science Advances publicaron artículo en el que aseguran que este color se puede obtener de recursos naturales, reemplazando así al tinte sintético.
Según anunciaron, la investigación se desarrolló pensando en que en la industria de alimentos y bebidas constantemente se usa este color en sus productos, gracias a la perspectiva visual, el sabor, el valor nutricional y la seguridad alimentaria.
"Los azules naturales de origen alimentario son limitados y pueden obtenerse de antocianinas y un conjunto limitado de otros colorantes azules, incluidas las ficocianinas y derivados iridoides de huito (o gardenia)", explicaron en el artículo científico.
Y es que para llegar a esto, usaron diferentes tecnologías, pues pese a que este colorante es fundamental (tanto como color en sí, como para mezclar), es uno de los más difíciles de obtener. Por ello, el hallazgo se realizó gracias a simulaciones computacionales y técnicas espectroscópicas de matriz grande. Todo esto, con el fin de "determinar la estructura química 3D, la expresión del color y la estabilidad de este colorante a base de antocianina azul cian previamente no caracterizado", conforme dijeron.
Vea acá: Grow Internacional, proveedor de colorantes naturales
"Combinando técnicas modernas de química analítica, ciencia de los alimentos, bioquímica, biología sintética, ciencia del color y química computacional, encontramos, caracterizamos y definimos un camino hacia la producción de un colorante azul cian de origen natural cuyas propiedades de color son casi idénticas a los del estándar industrial azul brillante FCF", afirmaron.
Tras la exploración, encontraron que para crear este tinte natural, debían desarrollar una transformación enzimática de las antocianinas de la col roja en la antocianina deseada. De hecho, los autores ya presentaron patente mundial y una patente provisional en Estados Unidos.
El Instituto de Investigaciones Avanzadas de Mars (MARI) y Mars Wrigley Science and Technology financiaron el estudio, mientras que el estudio lo realizaron investigadores de sus equipos, la Universidad de California, el Instituto de Innovación de Davis para la Alimentación y la Salud, la Universidad del Estado de Ohio, Universidad de Nagoya en Japón, la Universidad de Avignon en Francia y la Universidad SISSA en Italia.
Le recomendamos:Â Con almidón de yuca, producen bolsas sustentables
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad