
Corea del Sur abre sus puertas al guacamole colombiano
Corea del Sur abre sus puertas al guacamole colombiano
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la agencia sanitaria de la República de Corea del Sur (APQA, por sus siglas en inglés) se unieron para lograr un acuerdo que permitiera la exportación de guacamole colombiano al mercado surcoreano.
El Invima, en un trabajo articulado con la embajada de Colombia en Seúl, realizó acercamientos con las autoridades sanitarias de dicho país para realizar un modelo de certificado que acompañará a los cargamentos de guacamole que entren a Corea del Sur.
Esta alianza se ejecutó bajo las directrices de la estrategia de diplomacia sanitaria del Gobierno colombiano, una iniciativa que busca aumentar las exportaciones y mejorar la competitividad de los productos nacionales en el mercado internacional.
También le puede interesar: El Invima decomisó 50 toneladas de alimentos en 2018
Con esta nueva apertura, Colombia amplía a 58 los mercados a los que puede exportar sus productos. Según Julio César Aldana Bula, director general del Invima, esta noticia es "una gran oportunidad para la producción nacional ya que Corea del Sur cuenta con altos estándares sanitarios, lo que significa un logro destacable para el país".
[sc name="cita%cita" autor="Julio%20C%C3%A9sar%20Aldana%20Bula%2C%20director%20general%20del%20Invima" texto="%5BEsta%20noticia%20es%5D%20una%20gran%20oportunidad%20para%20la%20producci%C3%B3n%20nacional%20ya%20que%20Corea%20del%20Sur%20cuenta%20con%20altos%20est%C3%A1ndares%20sanitarios%2C%20lo%20que%20significa%20un%20logro%20destacable%20para%20el%20pa%C3%ADs" ]
Actualmente existe un Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre los dos países; a nivel global, Corea del Sur se considera como una nación que importa grandes volúmenes de persos alimentos: carne bovina y porcina, productos de la pesca y alimentos procesados.
Aldana Bula invitó a los empresarios interesados en exportar guacamole y manifiestó que cuentan con todo el respaldo del Invima para el cumplimiento de los trámites sanitarios exigidos por ese país.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad