
Cómo está colombia en consumo de carne vs el resto de los países del mundo
Cómo está colombia en consumo de carne vs el resto de los países del mundo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Panorama mundial
Según el informe Meat Price Index publicado por Caterwings la carne más cara del mundo se vende en Suiza donde un kilo de esta cuesta 49,68 dólares, es decir, $149.000 pesos colombianos. Mientras que la más barata se vende en Ucrania, donde un kilo de carne tan solo cuesta 3,70 dólares, es decir, $11.000 pesos colombianos.
En otros países el precio de la carne oscila entre estos dos precios nombrados anteriormente. Por ejemplo, en Dinamarca para que un ciudadano pueda comprar un kilo de lomo de res solo tiene que trabajar una hora, mientras que en Indonesia para tener ese mismo kilo de carne tiene que trabajar todo el día. Todo depende del valor que tenga el salario mínimo en cada país.
Para determinar la asequibilidad que tienen las personas de cada territorio para comprar carne de res, pollo o cerdo; en el estudio revisaron los precios referenciados con el salario mínimo de 52 países. Luego, calculados en el número relativo de horas que una persona debe de trabajar para que pueda comprar un kilo de cada tipo de carne.
Otro elemento importante que se observó con este estudio es que a pesar de que países como India tienen bajos precios del alimento, alguien con salario mínimo debe trabajar casi una semana entera para comprar una porción, mientras que en Noruega solo tendrían que trabajar menos de una hora sobre el salario mínimo para pagar lo mismo.
Colombia
En Colombia un kilo de carne en promedio cuesta 5,28 dólares que equivalen a $15.800 pesos colombianos. Para poder adquirirla una persona que gana el salario mínimo debe de trabajar no menos de seis horas.
En el caso del pollo, se necesitan 3,9 horas de trabajo pues su precio es de 5,19 dólares por kilo, es decir, $15.500 pesos colombianos.
En cuanto a la carne de cerdo, su precio es mucho más alto. Una chuleta puede costar alrededor de 7,82 dólares que equivalen a $23.413 pesos colombianos. Sin embargo, el precio del jamón es aún más alto. Es de alrededor de 20 dólares.
Por otro lado, aunque el precio del pescado es un 16% más económico frente al promedio mundial analizado, en Colombia se necesita trabajar más de 14 horas para poder comprar un kilo de carne blanca, salmón, camarones, entre otros.
Tener en cuenta estas estadísticas ayuda a que la industria de alimentos tenga un referente de precios, de lugares donde podría exportar la carne o importarla, y ayuda a mirar la capacidad de consumo de las personas de este alimento para establecer una meta de producción que sea rentable y no le genere pérdidas.
Información tomada de: Portafolio
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad