Coca-Cola desarrolla con éxito la primera botella con plástico reciclado del mar

Coca-Cola desarrolla con éxito la primera botella con plástico reciclado del mar

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Coca-Cola Company presentó las primeras botellas hechas con plástico recuperado del mar. Aunque solo se desarrollaron 300 y aún no llegarán a las estanterí­as, este primer piloto demuestra las posibilidades que existen para reciclar desechos oceánicos y convertirlos posteriormente en envases para alimentos o bebidas.

El proyecto fue desarrollado por Ioniqa Technologies, Indorama Ventures, Mares Circulares (Circular Seas) en conjunto con Coca-Cola utilizando residuos plásticos del mar Mediterráneo para reemplazar un 25% del material en la producción de botellas PET, lo que demuestra el potencial de transformación que existe con las nuevas tecnologí­as de reciclaje.

El gran problema de reciclar plástico ha sido hasta ahora que en la recolección, la separación y la limpieza de residuos se gasta tiempo y dinero que hacen poco rentable la nueva producción del material frente a la creación de plástico virgen, ese es un reto que deberán afrontar las cuatro compañí­as.

Además eliminar los residuos que pueden haber quedado dentro de los envases también es un desafí­o complejo que parece tener solución con la presentación de este nuevo desarrollo. Por ahora el logro se concentra en mostrar que es posible y que a futuro podrí­a ser aplicable.

El próximo año Coca-Cola pretende lanzar botellas PET que incorporen plástico reciclado proveniente de recicladoras, y que incluyan plásticos denominados de baja calidad.

El Director Técnico y de Cadena de Suministro de Coca-Cola en Europa Occidental, Bruno van Gompel, destacó la importancia que tiene para la multinacional la reutilización de recursos y las posibilidades que existen en un modelo de economí­a circular.

"Las tecnologí­as de reciclaje mejoradas son enormemente emocionantes, no solo para nosotros sino también para la industria y la sociedad en general. Aceleran la perspectiva de una economí­a de ciclo cerrado para el plástico, por eso estamos invirtiendo detrás de ellos. A medida que estos comiencen a escalar, veremos todo tipo de plásticos usados ​​devueltos, como nuevos, no solo una vez, sino una y otra vez, desviando las corrientes de desechos de la incineración y los vertederos", señaló el directivo.


Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »