Cadbury la mayor exportadora de confitería en Colombia

Cadbury la mayor exportadora de confitería en Colombia

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

CADBURY LA MAYOR EXPORTADORA DE CONFITERí­A EN COLOMBIA Ubicada en el corazón del azúcar colombiano, Cadbury ha sabido aprovechar las ventajas del fiel abastecimiento y el rápido acceso a puerto, para liderar las exportaciones de confiterí­a desde Colombia. Actualmente dedica el 80% de su producción nacional para inundar otros mercados y sigue fiel a su tradición inglesa: responsabilidad social e innovación.

Quién no ha sucumbido ante la experiencia de compartir una cajita de Chiclets, o quién no se ha dejado tentar por la frescura de un Halls o sentido el centro lí­quido de un Bubbaloo. Podrí­a decirse que muy pocos. Estos productos, los cuales evidentemente han acompañado a niños y adultos colombianos desde hace 57 años y por cerca de 185 a generaciones de todo el planeta, son fabricados por una de las empresas multinacionales de confiterí­a y chocolaterí­a más grandes del mundo, Cadbury.

Llamada hasta hace poco Cadbury Adams, la empresa decidió en el 2008 separarse de la gigante Schweppes, y consolidarse como Cadbury PLC, con únicamente Cadbury como la identidad corporativa en Colombia. La empresa de origen inglés, inició operaciones en el paí­s desde 1952 con una planta de producción en la ciudad de Cali de aproximadamente 21.000 m2, y hoy es la tercera protagonista en ventas nacionales con $290.000 millones en el 2008. Cadbury es la exportadora de confiterí­a más grande de Colombia con ventas registradas por US$70.410.938 en el 2008 y una participación en las ventas internacionales de este sector de entre el 30 y 37% en los últimos años, llevando productos de origen nacional a 44 paí­ses.

Con más de 55.000 empleados en todo el mundo y cerca de mil en Colombia, Cadbury continúa innovando y al mismo tiempo manteniendo sus polí­ticas de marketing responsable y desarrollo sostenible. Una industria que piensa en el futuro, pero no traiciona sus orí­genes; fuertes razones para querer hablar con la tercera mejor empresa para trabajar en Colombia y la décimo novena en Latinoamérica, según informe del 2009 del Instituto Great Place to Work. IAlimentos entrevistó a Carlos Ramiro Becerra, Gerente General de Cadbury Colombia y Ecuador.

IAlimentos: ¿Por qué una empresa como Cadbury vio en este paí­s un punto estratégico para su producción y distribución mundial

Carlos Ramiro Becerra: Cadbury en Colombia se encuentra en una zona geográfica muy estratégica por dos razones: al estar en el valle los ingenios azucareros se hace mucho más fácil el abastecimiento del azúcar uno de los principales insumos para la producción de confiterí­a; igualmente la cercaní­a al Puerto de Buenaventura facilita el proceso de exportación a los 44 paí­ses a los cuales la compañí­a llega con sus productos.

IA: ¿Cuánta cantidad de lo que se produce en Colombia es exportado

Carlos Ramiro Becerra: La compañí­a en Colombia exporta el 80% de su producción, el 20% restante es para abastecimiento local.

IA: ¿A qué paí­ses se exporta desde Colombia y qué productos principalmente

Carlos Ramiro Becerra: Cadbury tiene una de sus 60 plantas en Cali y produce y exporta dulces y gomas de mascar tan reconocidos Chiclets, Trident, Halls, Certs y Bubbaloo, entre otros a más de 44 paí­ses de las Américas, Asia y Europa.

IA: ¿Cómo vence Cadbury la idea de que los dulces y confites no son saludables ¿Cuál es su estrategia

Carlos Ramiro Becerra: persos estudios en el mundo han demostrado que masticar gomas de mascar no solo no es malo sino que tiene numerosos beneficios como ejercitar los músculos de la mandí­bula, generar mayores niveles de concentración en los estudiantes, disminuir la ansiedad, facilitar la socialización, entre otros. Cadbury ofrece además, productos deliciosos con beneficios funcionales que contribuyen con la salud oral y mental de los consumidores como el caso de Trident que ayuda a proteger los dientes y a cuidar la figura por no tener azúcar.

IA: ¿Cómo se están diferenciando ahora los públicos ¿Qué buscan los niños y qué buscan los adultos en un confite o un chicle

Carlos Ramiro Becerra: Desde siempre nos hemos preocupado por entender profundamente qué desean los consumidores y ajustarnos a esas necesidades con productos competitivos en costos, calidad, servicio, diferenciación e innovación. Para citar un ejemplo, Trident fue la primera marca sin azúcar del mercado, también fue la primera en ofrecerle al consumidor sabores frutales intensos e innovadores en el tema de beneficios funcionales y sabor, para brindarle al consumidor una goma que, además de no tener azúcar, ayudara a blanquear los dientes, protegerlos y revitalizarlos.

Cadbury ha aportado al mercado un portafolio muy completo que cubre todas las edades, desde Bubbaloo, Motitas y Sparkies para los más pequeños que quieren persión a través de sabores frutales y ácidos, pasando por Chiclets, Halls y Certs para los adolescentes que buscan la frescura de la menta y finalmente Trident y Clorets para los adultos que quieren una goma que les ayude a cuidar su aliento y sus dientes, pero que también les de un toque de indulgencia para pecar sin culpa.

IA: Según estadí­sticas, el mercado de los chicles ocupa casi la tercera parte del total de la confiterí­a. ¿Qué tendencias en chicles se avizoran mundialmente y hacia dónde trabaja Cadbury

Carlos Ramiro Becerra: La empresa ha trabajado en ofrecer productos de calidad y en el caso de los chicles en generar, de acuerdo con las tendencias mundiales, productos que sean funcionales y verdaderamente revolucionarios, que ofrezcan algo más que un chicle de buen sabor. Queremos llegar al consumidor con propuestas que sorprendan por sus beneficios funcionales y que asombren por su sabor.

IA: Hoy en dí­a Chiclets es un producto insigne, incluso genérico de goma de mascar. ¿Cómo se logra esto, cuál ha sido la estrategia detrás de la marca

Carlos Ramiro Becerra: Chiclets tiene una historia tan larga como la historia de Cadbury, pues fue la primera goma de mascar manufacturada en la planta de Cali, cuando inició sus operaciones en 1952. El secreto está en que Chiclets ha sabido mantener un espí­ritu fresco y joven a lo largo de las décadas, con campañas que han generado gran recordación entre los consumidores, tal es el caso de “Déjame Masticarlo” y la más reciente “La forma Chiclets o la forma llama”.

IA: Vemos en el portafolio de Cadbury en Colombia una tendencia hacia el confite y no hacia el chocolate, aun cuando la compañí­a también procesa cacao mundialmente. ¿Cuál es la razón

Carlos Ramiro Becerra: El segmento de las gomas de mascar y la dulcerí­a tienen mucho espacio aún para crecer, por eso estamos fuertemente concentrados en desarrollar productos innovadores según las necesidades y tendencias de nuestros consumidores de dulces y gomas de mascar.

IA: ¿Qué otros productos del portafolio mundial de Cadbury piensan traer y producir en Colombia

Carlos Ramiro Becerra: Cadbury es una gigante en confiterí­a mundial y como afiliada de esta multinacional permanentemente nos apalancamos en procesos globales buscando sinergias, eficiencias y compartiendo buenas prácticas. Este año hemos tenido muy buenas noticias para los consumidores y seguiremos teniéndolas en lo que resta del año con productos innovadores y con la acostumbrada calidad de Cadbury.

IA: A casi dos años de la separación global de Schweppes. ¿Qué nuevas perspectivas ha traí­do el cambio

Carlos Ramiro Becerra: Sin lugar a dudas la separación ha permitido una focalización aún mayor en el negocio de confiterí­a en el cual Cadbury es muy exitoso. Como compañí­a nuestra ambición es ser la más grande y la mejor empresa de confiterí­a del mundo.

IA: Recientemente Cadbury cerró su fábrica en Barcelona, pero invertirá US$50 millones en México. ¿Qué inversiones se planean en Colombia, en el marco de la desaceleración mundial

Carlos Ramiro Becerra: Cadbury continuará invirtiendo detrás de sus marcas, su talento humano y la comunidad. El mercado de la confiterí­a en Colombia ha crecido en los últimos años y ha generado una dinámica muy interesante; la llegada de nuevos competidores y nuevas propuestas para el consumidor nos retan a movernos con mayor rapidez y flexibilidad. Continuaremos haciéndolo, apalancados en la innovación y en un riguroso proceso de entendimiento de nuestros consumidores, cada vez más exigentes.

IA: Los últimos lanzamientos de Cadbury vienen demostrando un especial interés por desarrollar el empaque. ¿Cuáles son los motivos

Carlos Ramiro Becerra: Nos hemos preocupado por entender profundamente qué quieren nuestros consumidores y ajustarnos a esas necesidades, a la vez que construimos marcas poderosas en permanente evolución. Para citar un ejemplo, Cadbury fue la primera marca en explorar nuevos tipos de empaque como blister, slab y recientemente botellitas.

IA: Durante 2003 y 2004 fueron la empresa número uno para trabajar en Colombia según Great place to work. Actualmente ocupan el tercer lugar. ¿Qué hace de Cadbury el mejor lugar para trabajar

Carlos Ramiro Becerra: Por casi 200 años la empresa ha considerado que invertir en la gente es la clave del éxito futuro de la organización y por tal razón un punto neurálgico de nuestro plan estratégico de negocio tiene que ver con cuidar, desarrollar y recompensar a nuestra gente. Al interior de nuestra organización existe un ambiente con igualdad de oportunidades que parte desde el trato entre las personas (colegas) de los diferentes equipos. Nos sentimos muy orgullosos de nuestras buenas prácticas de responsabilidad social con nuestros colegas y sus familias.

IA: ¿Qué programas de responsabilidad social se adelantan actualmente en Colombia

Carlos Ramiro Becerra: La responsabilidad social para Cadbury es concebida como una fórmula donde gana Cadbury y ganan todos sus grupos de interés: consumidores, clientes, proveedores, colegas, gobierno, comunidad. Con esta filosofí­a la compañí­a establece metas y prioridades muy claras, para cada uno de los pilares de la agenda global de responsabilidad social mencionados. Es así­ como se establecen acciones locales en materia de consumo responsable, medioambiente, abastecimiento ético, cuidado y desarrollo de colegas, calidad y seguridad e inversión en comunidad. En este último punto por ejemplo, la compañí­a lanzó recientemente el proyecto Golazo Cadbury, una iniciativa de intervención social que a través del fútbol contribuirá al desarrollo integral de más de 440 niños y jóvenes de escasos recursos de la ciudad de Cali.

IA: ¿Cómo avizoran este año en el contexto de la economí­a global, qué se puede esperar y cómo lo piensa afrontar la compañí­a

Carlos Ramiro Becerra: No podemos decir que la difí­cil situación mundial no ha afectado al sector donde actuamos, sin embargo la clave del éxito radica en la forma de interpretar y enfrentar las crisis y en Cadbury esta coyuntura económica la hemos visto como una oportunidad para aprovechar lo mejor de nuestras capacidades organizacionales. Todos nuestros colegas administrativos, de ventas y de planta conocen de primera mano a qué nos enfrentamos y desde principios del año han contribuido de manera muy significativa para encontrar juntos nuevos caminos, eficiencias y maneras diferentes e innovadoras de hacer las cosas.


Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »