Bavaria y Juan Valdez se unen para lanzar una cerveza sin alcohol

Bavaria y Juan Valdez se unen para lanzar una cerveza sin alcohol

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Club Colombia y una de las compañías más reconocidas de café presentan una bebida sin alcohol con café 100 % colombiano, combinando dos tradiciones en una experiencia única.


El mercado colombiano recibe una propuesta inédita con el lanzamiento de Club Colombia con Café Juan Valdez sin alcohol, una bebida que combina la herencia cervecera con la riqueza del café premium. Esta colaboración entre Bavaria y Juan Valdez busca diversificar el consumo de café en el país y atraer nuevos públicos con una opción sin alcohol. La fusión de estos dos productos emblemáticos refleja el dinamismo de la industria, que sigue explorando innovaciones alineadas con las preferencias del consumidor actual.

Desde la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), su presidente, Germán Bahamón Jaramillo, destacó el impacto positivo de esta iniciativa en la cadena productiva del café. Más de 548.000 familias cafeteras cultivan el grano que ahora encuentra nuevas oportunidades en la industria de bebidas. La integración del café en productos innovadores contribuye al posicionamiento del café colombiano como un ingrediente versátil y de alto valor agregado.


Lea también: Mercado de licores en Colombia: top 10 de las empresas más importantes del sector


Proceso de elaboración: la esencia de la cerveza con notas de café

El proceso de elaboración de esta bebida mantiene la esencia de la cerveza tradicional, incorporando notas de café 100 % colombiano cultivado en fincas locales. Con ello, Bavaria y Juan Valdez buscan ofrecer una experiencia diferente a los consumidores que buscan opciones sin alcohol, manteniendo la calidad y el sabor característicos de ambos productos. Esta edición especial estará disponible por tiempo limitado en supermercados, tiendas Juan Valdez y plataformas digitales.

El consumo de café y cerveza en Colombia sigue siendo una parte fundamental de la cultura nacional. Datos de Kantar revelan que el 88 % de los colombianos consume al menos una taza de café semanalmente, con un promedio de compra de 3,8 kg por hogar al año. En el caso de la cerveza, Bavaria indica que 6 de cada 10 personas la incluyen regularmente en su consumo, lo que demuestra el arraigo de ambas bebidas en la vida cotidiana de los colombianos.


Le puede interesar: Stella Artois entrará al mercado de las cervezas sin alcohol


Una alianza estratégica que impulsa la innovación

Con este lanzamiento, Bavaria y Juan Valdez refuerzan su compromiso con la innovación y las nuevas tendencias de consumo. La alianza estratégica entre ambas marcas no solo amplía la oferta de bebidas en el mercado, sino que también impulsa el reconocimiento del café colombiano en nuevas categorías. Esta propuesta responde a la demanda de productos diferenciados y refuerza la conexión de los consumidores con los sabores tradicionales del país.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »