
¿Y SU SABOR FAVORITO ES? Una nueva fórmula de helados
¿Y SU SABOR FAVORITO ES? Una nueva fórmula de helados
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Debido a que la leche es un ingrediente que se evita en gran medida en el mercado, los desarrollos relacionados con helados, que se requieren para responder a este comportamiento, no se han hecho esperar.
El helado es un producto que ha conseguido un lugar importante entre los hábitos de consumo de
las personas, considerando que algunos niveles socioeconómicos ya lo están incluyendo como parte de su canasta familiar. En 2016 se registró la venta de 101,2 millones de litros en Colombia, que representó alrededor de 1,43 billones de pesos, según cifras de Euromonitor Internacional. Aproximadamente 2,1 litros del alimento se consumieron per cápita en el país ese año.
Dentro de la industria ha aumentado la producción de helados hechos a base de ingredientes que reemplazan la leche y sus productos derivados.Una de las tendencias actuales que se relacionan con él es la sustitución de los productos lácteos en la elaboración de persos alimentos y bebidas, la cual responde a distintos comportamientos del comprador. "Muchas personas optan por una dieta con ausencia de lácteos por razones de salud (siendo la intolerancia o alergia a la lactosa uno de los motivos principales). Algunas lo hacen por razones éticas (están en contra del maltrato o muerte de los animales) y otras simplemente por ser parte de una moda o tendencia", menciona María J. Seaman, Marketing specialist de PreGel América. En este sentido, dentro de la industria ha aumentado la producción producción de helados hechos a base de ingredientes que reemplazan la leche y sus productos derivados, contando con buenos resultados. "Han tenido un comportamiento interesante, llegando el año pasado a ser cerca del 5% de los lanzamientos de helados en el mundo", señala Santiago Pérez Hincapié, ingeniero de alimentos y analista de Mercadeo de Tecnas S.A.
La leche como base se está reemplazando por fuentes vegetales, sumadas a otros ingredientes sin olvidar la reducción en azúcar que se está demandando.Aunque están dirigidos, en un primer lugar, a las personas vegetarianas y veganas para satisfacer su gusto por esta clase de alimentos, a aquellos que no tienen estos hábitos alimenticios también les está llamando la atención. "Los compradores buscan en ellos, alternativas de salud y bienestar, orgánicas y naturales, libres de alérgenos, gluten y lactosa; que puedan consumir en persos momentos, formatos y rangos de edad", asegura Pérez Hincapié. No obstante, pese al incremento que vienen registrando, la mayoría de los colombianos sigue siendo tradicional en lo que se refiere a los helados que eligen. Cambios en la fórmula En cuanto a los ingredientes que se están empleando para sustituir los lácteos, María J. Seaman; Camilo Vega, especialista de Marketing Técnico para Alimentos de Disan; y Santiago Pérez Hincapié coinciden en que la leche como base se está reemplazando por fuentes vegetales:
- Coco
- Almendras
- Soja
- Quinua
- Aguacate
- Arroz
- Guisantes
- Girasol
"Los grandes fabricantes del país están lanzando nuevos productos a base de otras fuentes, bajo la sombrilla de sus líneas saludables o naturales. Camilo Vega, especialista de Marketing Técnico para Alimentos de Disan.Más allá de los que reemplazan los productos lácteos, otros aditivos también son fundamentales para la elaboración de este tipo de helados:
- Estabilizantes (a base de gomas)
- Emulsificantes, que le dan textura, sabor y cremosidad
- Gomas (xantan, guar y de algarrobo)
- Ácidos grasos Mono y diglicéridos
- Carrageninas
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad