Unilever y Algenuity se asocian para explorar la proteína de microalgas
Unilever y Algenuity se asocian para explorar la proteína de microalgas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El desarrollo de fuentes de proteínas alternativas como las microalgas representa un paso significativo hacia adelante en el cambio crítico necesario para un sistema alimentario equitativo y resistente. Para 2050, el mundo necesitará producir un 70% más de alimentos para alimentar a una población creciente de 10 mil millones de personas. Estos alimentos deberán cumplir con un alto estándar nutricional, mientras reducen su impacto en el medio ambiente.
También le puede interesar: Nace Mulai, la nueva línea de productos saludables de Pomar
Â
Unilever y Algenuity reconocen el papel clave que persas proteínas de origen vegetal como las microalgas desempeñarán en la transición hacia este nuevo sistema alimentario. Chlorella vulgaris, una (micro) alga ampliamente reconocida, es una fuente de proteínas y fibra de origen vegetal, rica en nutrientes, con una baja huella ambiental.Â
Chlorella posee una cantidad de nutrientes beneficiosos adicionales que incluyen antioxidantes, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Se ha consumido en todo el mundo durante muchos años, pero su alto contenido de clorofila, que le da a las plantas su color verde y un sabor y olor amargos, ha demostrado ser una barrera para su inclusión en las dietas convencionales.
La tecnología innovadora desbloquea un nuevo potencial.
Algenuity ha desarrollado una tecnología innovadora para superar esta limitación. Su paleta Chlorella Colours® reduce significativamente el contenido de clorofila de las microalgas mientras les permite retener sus nutrientes naturales. Esto desbloquea una gran cantidad de aplicaciones potenciales para microalgas en el sector de alimentos y bebidas. Brinda la oportunidad de desarrollar una fuente sostenible de proteínas que satisfaga la creciente demanda de los consumidores de alimentos nutritivos que tengan un excelente sabor.
Andrew Spicer, CEO y Fundador de Algenuity señaló: "estamos encantados de asociarnos con Unilever en esto. Nuestra plataforma Chlorella Colours® proporciona ingredientes a base de plantas que son sostenibles, naturales, no modificados genéticamente y ricos en proteínas con sabores neutros. También son aptos para veganos, lo que los hace extremadamente relevantes para el creciente apetito de los consumidores de hoy por más alimentos a base de plantas con beneficios funcionales adicionales".
"Estamos muy entusiasmados con el enorme potencial que el trabajo con Algenuity trae para avanzar alimentos nutritivos que saben muy bien y son una fuerza para el bien", dijo al respecto Manfred Aben, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ciencia y Tecnología y Líder de Sitio de Hive, Centro de Innovación Global de Alimentos de Unilever, en Wageningen.
"La transición a un sistema alimentario sostenible requiere que todos trabajemos juntos. Es uno de los mayores desafíos del mundo y no sucederá sin asociaciones y colaboraciones. De esto se trata nuestro ecosistema Hive. Estamos encantados de dar la bienvenida a Algenuity a nuestra comunidad ", agregó.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad