
¿Un paso hacia una única agencia de seguridad alimentaria?
¿Un paso hacia una única agencia de seguridad alimentaria?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante años se ha venido hablando de una única agencia de seguridad alimentaria, es por esto que Sonny Perdue, secretario de USDA (United States Department of Agriculture) y Scott Gottlieb, comisionado de FDA (Food and Drug Administration), anunciaron el pasado 30 de enero lo que podría llegar a ser un primer paso hacia esa dirección.
Ambos revelaron un acuerdo destinado a hacer que la supervisión de los alimentos sea más eficiente, reforzando la coordinación entre estas dos agencias.
Aparentemente, Gottlieb y Perdue trabajaron juntos durante varios meses en el 2017 e identificaron varias áreas en las que pueden colaborar para lograr que los procesos sean más eficientes, eficaces y económicos para al industria.
El anuncio dice que el objetivo es "simplificar las responsabilidades regulatorias y utilizar los recursos del gobierno de manera más eficiente para proteger la salud pública". Su principal razón de ser es aumentar la eficiencia y reducir el número de establecimientos sujetos a los requisitos normativos duales del USDA y la FDA.
El Acuerdo
"El Comisionado Gottlieb y yo firmamos un acuerdo formal para promover la coordinación y la racionalización de las capacidades y obligaciones en asuntos compartidos y jurisdiccionales. El USDA tiene el conocimiento y la experiencia para apoyar el trabajo de la FDA relacionado con la agricultura. Nosotros en el USDA tenemos un lema: Haz lo correcto y alimenta a todos. Creemos que este esfuerzo conjunto nos ayudará a acercarnos un paso más a ese objetivo", señaló el Secretario Perdue. Su objetivo es aumentar la claridad, la eficiencia y reducir potencialmente el número de establecimientos sujetos a los requisitos normativos duales del USDA y la FDA. También los compromete a identificar formas en que las agencias puedan alinear y mejorar sus esfuerzos para desarrollar enfoques regulatorios para la biotecnología. El ángulo biotecnológico también podría ayudar con el etiquetado de productos con ingredientes genéticamente modificados. Las autoridades de ninguno de los organismos serán reducidas y agrega que no se realiza ninguna obligación financiera ni se autoriza la transferencia de fondos. El acuerdo también exige que la FDA y el USDA, mejoren su colaboración y cooperación en actividades relacionadas con la inocuidad de los productos. La FDA está implementando la FSMA (Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos ), que cambia el paradigma de la inocuidad de los alimentos de uno de reacción a la prevención. Según la FSMA, la FDA coordina con las agencias gubernamentales estatales y / o territoriales, que llevarán a cabo la mayoría de las inspecciones de la granja, de acuerdo a la norma de seguridad de los productos de FSMA.Los problemas que deben abordar estos grupos de trabajo interinstitucionales son:
- Instalaciones de alimentos de doble jurisdicción.
- Producir seguridad.
- Productos biotecnológicos.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad