Robert Brackett, invitado internacional, EXPOIALIMENTOS 2017

Robert Brackett, invitado internacional, EXPOIALIMENTOS 2017

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

EXPOIALIMENTOS es el encuentro especializado anual del sector donde se generan espacios de actualización, relacionamiento y oportunidades de negocios. Este año, uno de los invitados internacionales será Robert E. Brackett, Ph.D, experto en microbiologí­a de los alimentos, bacteriologí­a y seguridad alimentaria. Actualmente, se desempeña como vicepresidente y director del Instituto de Tecnologí­a de Illinois. Fue director de seguridad alimentaria e inocuidad en la FDA para la Seguridad de los Alimentos y Nutrición Aplicada. Además, fue Jefe de Asuntos Regulatorios de la Asociación Grocery Manufacturing (GMA) con sede en Washington. Brackett será conferencista en laagenda de Food Safety, que este año se desarrollará en el marco de EXPOIALIMENTOS. De esta manera,ambos eventos se convertirán en un solo gran encuentro especializado del sector de la industria de alimentos. [sc name="imagen_mas_texto%dos-imagenes-texto" titulo="Seleccione%20correctamente%20los%20utensilios" img-1="https%3A%2F%2Fwww.revistaialimentos.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F11%2Flimpieza-alimentos.jpg" attachment-img-1="attachment_8938" alt-img-1="Limpieza%20de%20alimentos" img-2="https%3A%2F%2Fwww.revistaialimentos.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F04%2Flimpieza.jpg" attachment-img-2="attachment_6200" alt-img-2="utencilios%20industira" texto="La%20correcta%20elecci%C3%B3n%20no%20solo%20le%20traer%C3%A1%20beneficios%20en%20tiempos%20de%20ejecuci%C3%B3n%2C%20sino%20en%20costos%20de%20inversi%C3%B3n." ] Incluir utensilios de limpieza adecuados le evitará posibles "dolores de cabeza" que puedan afectar su reputación. La era de los trapos o traperos debe quedar atrás. La inocuidad de los productos se garantiza con un programa de saneamiento en el que la desinfección y la limpieza estén documentadas con registros, procesos y tipos de utensilios claves en la aplicación de las 5´S, control de alérgenos, elaboración de Análisisde Peligros y Puntos Crí­ticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) y de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM). En el sector de alimentos es imprescindible el uso de soluciones detergentes a base de ácido-alcalino y desinfectantes a base peróxido, perácido, cloro, sales cuaternarias, entre otros, lo que en consecuencia provoca un tiempo de vida mucho más corto paraestos elementos. Por ello, ayudará a disminuir costos de inversión cuando elige utensilios de alta resistencia y se evita cambiar o reponer constantemente el utensilio a causa de daño quí­mico o fí­sico. La calidad ergonómica del producto que se adapte a las necesidades del operador es otro aspecto que no se debe olvidar pues beneficia los tiempos de ejecución. Aquí­ entra a jugar aspectos como la superficie a limpiar, la acción mecánica aplicada, la posición del utensilio en pleno uso, la dirección y orientación que en ocasiones es necesaria aplicar en espacios confinados, espacio de difí­cil acceso o simplemente techos de gran altura. Finalmente, se recomienda la implementación del Código de Colores, especialmente para controlar las partí­culas no viables en elcaso de áreas estériles o cleanrooms. [sc name="imagen_mas_texto%texto-dos-imagenes" titulo="FSMA%3A%20Efectosde%20la%20actualizaci%C3%B3n%20de%20la%20norma%20en%20la%20industria%20de%20alimentos" img-1="https%3A%2F%2Fwww.revistaialimentos.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F11%2FIndustria-de-alimentos-1.png" attachment-img-1="attachment_9111" alt-img-1="Limpieza" img-2="https%3A%2F%2Fwww.revistaialimentos.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F07%2FIndustria-limpieza-sanitaria.jpg" attachment-img-2="attachment_6580" alt-img-2="Industria%20-%20limpieza%20-%20sanitaria" ] La Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la FDA (FSMA, por sus siglas en inglés), contiene requisitos de carácter obligatorio tanto para las empresas que producen alimentos en los Estados Unidos, como para aquellas que exportan a ese paí­s. Se han establecido siete reglamentos, entre los que se destaca el de Controles Preventivos de los Alimentos para Consumo Humano, de gran relevancia para los procesadores de alimentos a los que son aplicables. Los reglamentos finales incluidos en el FSMA aplicables a alimentos frescos y procesados producidos o exportados a los Estados Unidos son los siguientes: El reglamento de Controles Preventivos para Consumo Humano, ya en vigor para muchas de las empresas procesadoras exportadoras en Colombia, les implicará desarrollar un Plan de Inocuidad de los Alimentos, que si bien está muy alineado con el Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Crí­ticos de Control) que muchas empresas ya tienen implementado, va a requerir algunos ajustes. El principal cambio en relación al HACCP es que el aseguramiento de la inocuidad se distribuirá ahora en Controles Preventivos que, al igual que los conocidos Puntos Crí­ticos de Control (PCCs), se desprenden de un exhaustivo análisis de los peligros para la inocuidad que cada empresa debe realizar y documentar. Los Controles Preventivos incluirán los PCCs, pero también todos aquellos Programas Prerequisitos que tienen la responsabilidad de prevenir, reducir o eliminar peligros para la inocuidad. Los Programas Prerequisitos que sean identificados como Controles Preventivos, deberán ser monitoreados y verificados, con la misma rigurosidad que los PCCs. Este cambio responde al hecho de que muchos de los incidentes alimentarios, tienen su origen en Programas Pre-requisitos que no se han definido o implementado correctamente. Por eso, se espera que un mayor control en la efectividad de estos Programas, ayude a prevenirlos. Se ha identificado que los Programas de Gestión de Alérgenos, de Limpieza y Desinfección y los de Control de la Cadena de Suministros, son aquellos donde las empresas tienen que demostrar un mayor control. Lo bueno de este reglamento es que tiene una gran correlación con los Sistemas de Gestión de inocuidad que prevén las Normas reconocida por el GFSI (Global Food Safety Initiative) tales como BRC, FSSC 22000, SQF o IFS, lo cual acerca a las empresas ya certificadas con estas normas, al cumplimiento.

No. Reglamento final Fecha de aprobación

[sc name="columnas_texto%un_sexto" titulo1="1." titulo2="2." titulo3="3." titulo4="4." titulo5="5." titulo6="6." descripcion1="Controles%20Preventivos%20para%20alimentos%20de%20consumo%20humano.%20Septiembre%202015" descripcion2="Controles%20Preventivos%20para%20alimentos%20de%20consume%20animal.%20Septiembre%202015" descripcion3="Inocuidad%20de%20los%20productos%20agr%C3%ADcolas%20frescos.%0A%20Octubre%2031%2C%202015" descripcion4="Acreditaci%C3%B3n%20de%20Auditores%20de%20Tercera%20Parte.%0A%20Octubre%2031%2C%202015" descripcion5="Programa%20de%20Verificaci%C3%B3n%20de%20Proveedores%20Extranjeros%20para%20importadores%20de%20alimento%20humano%20oanimal%20(FSVP)%0AOctubre%2031%2C%202015%0A" descripcion6="%20Estrategias%20de%20mitigaci%C3%B3n%20para%20proteger%20los%20alimentos%20de%20la%20adulteraci%C3%B3n%20intencional.%20%0AOctubre%2031%2C%202015" ] [sc name="columnas_texto%ancho_completo" titulo="7." descripcion="Transporte%20Sanitario%20de%20Alimento%20para%20Humanos%20y%20Animales.%0A%20Marzo%2031%2C%202016" ] [sc name="columnas_texto%un_medio" titulo1="Beneficios%20a%20los%20empresarios%20y%20al%20consumidor" titulo2="Los%20efectos%20de%20esta%20normativa%20en%20las%20empresas%20exportadoras" descripcion1="La%20Ley%20de%20Modernizaci%C3%B3n%20de%20la%20Inocuidad%20de%20los%20Alimentos%20de%20la%20FDA%20ha%20adoptado%20un%20enfoque%20preventivo%20y%20sistem%C3%A1tico%20centrado%20en%20el%20concepto%20m%C3%A1s%20amplio%20de%20los%20Controles%20Preventivos.%20%E2%80%9CPreventivo%2C%20no%20Reactivo%E2%80%9D%2C%20es%20el%20enfoque%20central%20para%20fortalecer%20los%20sistemas%20de%20inocuidad%20de%20las%20organizaciones%20que%20funcionan%20en%20conjunto%0Acon%20las%20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20de%20Manufactura.%0A%0APara%20las%20empresas%2C%20el%20beneficio%20es%20que%20les%20ayudar%C3%A1%20a%2C%20sistem%C3%A1ticamente%2C%20tener%20bajo%20control%20todo%20lo%20que%20pudiera%0Aafectar%20la%20inocuidad%20de%20los%20alimentos%20que%20produce.%20Para%20los%20consumidores%20el%20gran%20beneficio%20es%20la%20protecci%C3%B3n%20de%20su%20salud." descripcion2="El%20efecto%20de%20la%20regulaci%C3%B3n%20sobre%20las%20empresas%20colombianas%20que%20producen%20y%20procesan%20alimentos%20es%20directo%2C%20porque%20su%20cumplimiento%20es%20obligatorio%3A%20dependiendo%20del%20tama%C3%B1o%20de%20la%20empresa%20var%C3%ADa%20la%20fecha%20en%20la%20que%20se%20pone%20en%20vigor.%0A%20Las%20empresas%20de%20m%C3%A1s%20de%20500%20empleados%20ya%20deben%20estar%20en%20cumplimiento%2C%20desde%20Setiembre%202016.%20Y%20las%20de%20menos%20de%20500%20personas%20que%20venden%20m%C3%A1s%20de%201%20mill%C3%B3n%20de%20d%C3%B3lares%2C%20en%20Setiembre%202017.%0A%0APara%20estar%20listas%2C%20las%20empresas%20deben%20primeramente%20(y%20pronto!)%20conocer%20bien%20los%20requerimientos%2C%0Ay%20evaluar%20la%20brecha%20entre%20su%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20inocuidad%20actual%20y%20el%20que%20propone%20el%20reglamento.%20Esta%20ser%C3%A1%20la%20base%20para%20ajustar%20su%20sistema%20HACCP%20y%20sus%20Programas%20Pre-requisitos%2C%20de%20modo%20de%20alinearse%20con%20el%20concepto%20de%20Controles%20Preventivos.%0A%0ALas%20empresas%20certificadas%20con%20normas%20reconocidas%20por%20GFSI%20pueden%20basarse%20en%20los%20estudios%20comparativos%20entre%20las%20normas%2F%20esquemas%20y%20la%20regulaci%C3%B3n%20que%20cada%20%E2%80%9Cdue%C3%B1o%20de%20norma%E2%80%9D%20ha%20desarrollado.%20As%C3%AD%2C%20BRC%2C%20FSSC%2022000%2C%20IFS%20y%20SQF%20tienen%20ya%20estudiados%20los%20temas%20de%20la%20regulaci%C3%B3n%20que%20no%20est%C3%A1n%20bien%20cubiertos%20por%20sus%20requisitos%20y%20los%20informes%20est%C3%A1n%20disponibles." ]

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »