PureCircle Stevia Institute hizo su debut en el Congreso Internacional de Nutrición

PureCircle Stevia Institute hizo su debut en el Congreso Internacional de Nutrición

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El PureCircle Stevia Institute (PCSI) debutó en el 21 Congreso Internacional de Nutrición (ICN) de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS) que tuvo lugar del 15 al 20 de octubre en Buenos Aires, Argentina.

El PCSI, fundado como Global Stevia Institute en 2010, tiene la misión ampliada de fomentar la investigación y de compartir información con base cientí­fica equilibrada y de avanzada sobre los beneficios del estevia en relación con la nutrición y la salud, además de dos nuevas áreas centrales de investigación: ingredientes y sabor, y agricultura. El Instituto seguirá siendo administrado por un consejo consultivo internacional conformado por expertos de gran reputación, cientí­ficos y profesionales de primera lí­nea, y se enfocará tanto en la educación como en la investigación. El PCSI está respaldado por PureCircle Ltd, innovador y proveedor global lí­der de endulzantes a base de estevia. Durante el Congreso, PureCircle Stevia Institute tuvo tres presentaciones de investigaciones junto con otros socios que representan sus pilares de investigación: 1. Los conocimientos y la percepción de los consumidores respecto de los endulzantes influyen en las decisiones relacionadas con alimentos y bebidas Se trataron datos de encuestas de consumidores recientes de persos paí­ses (como EE.UU., el Reino Unido, Alemania, Brasil, etc.) sobre los conocimientos de persos endulzantes y la opinión sobre el estevia. Los resultados revelan diferentes niveles de conocimientos de los consumidores en las distintas regiones. Los conocimientos aumentan consistentemente después de las aprobaciones de las entidades reguladoras de los productos. 2. Ventajas de la reducción de azúcar con mezclas frente a glicósidos de esteviol inpiduales Las hojas de estevia contienen más de 40 glicósidos de esteviol (SGs) que proporcionan persas propiedades de dulzor y organolépticas. El Rebaudiósido A (Reb A) es uno de los más abundantes y ha sido el foco principal del uso del estevia hasta la fecha, pero presenta ciertos retos con respecto al sabor. Esta presentación trató sobre nuevas investigaciones sensoriales que demuestran que las mezclas personalizadas exclusivas de estevia tienen un perfil de sabor significativamente mejor y son más cercanas al sabor del azúcar. 3. Conceptos de la secuenciación y la anotación del genoma de Stevia rebaudiana y su aplicación en agronomí­a y en salud La presentación fue sobre un gran avance en el ámbito de la investigación con respecto a la secuenciación del genoma de tres variedades de estevia.

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »