Los alimentos para bebés: un mercado que suma
Los alimentos para bebés: un mercado que suma
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Alpina, Colombina, Nestlé y la británica recién llegada a Colombia: Máh!, van por el mercado de alimentos para bebés, un nicho que mueve US$230,9 millones al año y ha presentado un crecimiento de 2,5% desde 2010, según Euromonitor.
De acuerdo con Nielsen, firma de investigación, entre los productos más vendidos se destacan las papillas y los alimentos orgánicos "que vienen aumentando significativamente 28% y 26%, respectivamente en el último año". "Se espera que este segmento siga creciendo a medida que más padres pueden pagar productos más caros. En los mercados desarrollados, donde las tasas de natalidad son más bajas y las categorías de cuidado para bebés están muy saturadas, el crecimiento provendrá principalmente de la innovación y "premiumnización". En los mercados en desarrollo, la innovación será importante, pero el aumento de la demanda será el mayor motor de crecimiento", aseguró Liz Buchanan, directora de Global Professional Services de Nielsen. La marca líder en el mercado de alimentos para bebés en Colombia es Nestlé, que cuenta con una participación de 36%, según Euromonitor. Sin embargo, otras marcas están realizando importantes inversiones para seducir a los padres de los más pequeños. En esa línea, Alpina invirtió alrededor de US$5,2 en innovación para productos en la categoría 'Baby', que busca aportar proteínas, carbohidratos y prebióticos a la alimentación diaria de los bebés, como dijo la compañía al diario La República. Por su parte en 2013, Colombina dio a conocer en el mercado Críos, una línea 100% saludable de papillas y galletas que le aportan vitaminas a los bebés. Máh! llegó con más productos. Hace poco aterrizó a Colombia con su propuesta de alimentos para niños y una inversión de US$5 millones que distribuirá en los próximos cinco años.Más ingresos de las madres, influye en el resultado
Según el estudio de Nielsen sobre productos para bebés, el aumento en ingresos que han presentado las madres en los últimos años, ha contribuido al crecimiento de alimentos de este mercado, pues son las más preocupadas por el bienestar de sus hijos. "La rápida urbanización, el crecimiento de la clase media y el aumento de las tasas de participación femenina en la fuerza de trabajo en muchos mercados en desarrollo, ha fomentado la adopción de estilos de vida orientadas a la conveniencia, lo que hace a los alimentos y fórmulas para bebés más atractivos", asegura Nielsen.Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad