
La otra cara del empaque
La otra cara del empaque
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El diseño y el color de un envase o un empaque puede transmitir más de lo que físicamente contenga cualquier alimento. Los empaques están cambiando en función de ofrecer sensaciones diferentes al consumidor.
El producto definitivamente entra por los ojos, es por esto que para los consumidores tanto el diseño como el color de un envase o empaque puede transmitir más de lo que físicamente contenga cualquier alimento. Hace unas semanas Marketing4Food publicó cómo esto era posible, pues un estudio que se desarrolló tanto en Colombia como el Reino Unido arrojó resultados interesantes que pueden hacer pensar más de dos veces cuáles son las características que realmente debe transmitir un empaque.
En este sentido no hay diferencias, pues para algunos expertos el desarrollo del empaque debe pensar en todo. Diseños eficaces de empaques y etiquetas pueden garantizarse con neurodiseños de marcas y empaques, con un impacto superior al 95% en la mente del consumidor, es lo que propone Henry Castillo Director Neuro-Mind y conferencista Andina-Pack 2013.
Este estudio se enfocó en algo relevante para cualquier alimento: el sabor. Si bien este lo definen saborizantes u otros componentes que garantizan sus características predominantes, el éxito de este parece que también responde a las percepciones a partir de aquella caja o recipiente que lo contenga.
Según lo plantea Marketing4Food el estudio ha utilizado la marca Walkers por la reversión de color, ya que esta marca de patatas fritas utiliza el azul para el sabor a queso, el verde para el sabor a cebolla, sal y vinagre, que es justo el contrario que otras marcas de patatas fritas. Para desarrollar los resultados que han expuesto sometieron a los participantes a una serie de pruebas: cata de varios paquetes con contenidos correctos e incorrectos, evaluar el sabor de otras muestras y también realizaron un test de asociación implícita.
De esta forma quienes participaron evaluaron el empaque en relación al sabor del producto.
De allí la relevancia para entender quién o qué vende realmente un producto y sus tendencias. El sector de envases de gran importancia para la industria de bienes de consumo en los próximos años seguirá creciendo en relevancia, de la mano de las macro tendencias, el empaque seguirá destacándose como aliado del producto; sistemas y tecnologías de transformación y envasado serán parte esencial de procesos eficientes y sostenibles que proporcionen calidad y seguridad a los consumidores afirma Patricia Acosta Directora General de Andina-Pack 2013.
Para la líder de este espacio que presenta las novedades del sector de los empaque y envases aspectos como tecnologías sostenibles, materiales innovadores, reducción en el uso de material, materiales más ligeros, nuevas tendencias en decoración, equipos versátiles, reducción de consumo energético, bajo consumo de agua, mayor automatización y velocidad, así como facilidad para higienizar y limpiar las maquinas en operación, son algunas de las novedades en el sector y que también se verán en Andina-Pack.

El empaque y el desperdicio de alimentos Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, las pérdidas y el desperdicio de alimentos mundiales son de aproximadamente un 30 %de cereales; entre un 40 y un 50 % de raíces, tubérculos, frutas y hortalizas; 20 % de las semillas oleaginosas, carne y productos lácteos; y 30 % de pescado. Cada persona desperdicia 100 Kg al año de alimentos en buen estado. 1300 millones de toneladas de alimentos que se pierden en el mundo al año. Los costes económicos directos pueden alcanzar 750 000 millones de dólares anuales, según la FAO. La FAO recomienda reducir -o mejorar- el envasado y empaque de alimentos. El embalaje excesivo o de origen no sostenible también forma parte del coste ambiental de los alimentos. ¿Qué hace la industria de empaques y envase para reducir el desperdicio de alimentos Fuentes: Tres empresas de envases y empaques, tres empresas de alimentos. Patricia Acosta, Directora General de Andina-Pack 2013.
De esta manera es común encontrar estas nuevas presentaciones en las estanterías de algunos mercados como Europa o América Latina. En esta campaña el envase del producto es una herramienta clave a la hora de transmitir el mensaje de su presencia en el diario vivir de sus consumidores. Algo más personalizado, pues encontrar un producto que contenga el nombre de quien lo va a consumir es por sí, un hecho ya relevante para querer encontrar una verdadera experiencia de satisfacción que permita generar una cercanía con el producto.





El empaque y el desperdicio de alimentos

La campaña de Coca Cola
Sin lugar a dudas uno de los mayores promotores en el mundo en materia de publicidad y promoción es Coca Cola Company, que gracias a sus habilidades ha logrado mantener cautivo y transmitir a sus consumidores las características intrínsecas de la bebida carbonatada más famosa del mundo. Y para hacerla más cercana, Coca Cola ha decidió incluir en sus etiquetas de marca los nombres de personas, haciendo referencia a la importancia de la bebida en cada una de las situaciones cotidianas que puede presentar cualquier persona.
 Una experiencia responsable
Pero el empaque también es una herramienta de compromiso con el desarrollo de las diferentes comunidades de los distintos mercado. En el caso de compañías como Tetra Pak y su informe de sostenibilidad presentado hace algunas semanas los programas propuestos a partir de desarrollo y reciclaje de algunos productos hace que cerca de 67 millones de niños en más de 50 páises puedan acceder al consumo de una leche sana y que les responda a sus necesidades nutricionales. También la compañía ha entregados más de 26 mil millones de envases de cartón en los 39 países donde hace presencia con la imagen del Forest Stewardship Council (FSC) -un crecimiento del 43% con respecto a 2011, además del 23% de reciclaje de los envases de cartón que puso la compañía en el mercado.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad