
La influencia del marketing nutricional en la industria de bebidas y alimentos
La influencia del marketing nutricional en la industria de bebidas y alimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Si bien, es cierto que la industria se enfoca en la producción de alimentos y bebidas que puedan satisfacer las necesidades de sus consumidores, muchas veces se deja de lado los beneficios nutricionales que puedan tener estas.
Para hablar del impacto del marketing nutricional en la industria de alimentos, en esta ocasión será visualizado desde tres aspectos:
Dejando a un lado la información que un nutricionista pueda destacar sobre sus beneficios o lo que es más importante orientar a la industria de alimentos sobre la normatividad existente con tendencia hacia lo saludable como son las estrategias del Ministerio de Salud hacia la reducción de sodio, azúcares y grasas trans.
El Marketing visto desde la óptica Nutricional, contemplaría aspectos como:
Y todo este Marketing Nutricional debe plantearse dentro de tres parámetros fundamentales, que llevan a la industria a dirigir el portafolio de "Productos Alimenticios" hacia un enfoque saludable como: promoción de la salud, prevención de la enfermedad y dirigirse a personas dentro de su ciclo vital.
La realidad del país es que la industria a la fecha, no contempla la vinculación de nutricionistas en su planta de personal, pues considera que sus competencias están encaminadas sólo a lo asistencial en el área clínica, en la gerencia de servicios de alimentación o en el liderazgo de la Políticas Públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, sin embargo el rol de este profesional se ha abierto a otras áreas, entre ellas nutrición y mercadeo. Ellos cuentan con las siguientes competencias.
- ¿Qué tan importante es para la industria de alimentos y bebidas contar con un área de marketing nutricional?
- ¿Cuál es la realidad del país en este aspecto?
- ¿Cuál sería la propuesta?

- Los Alimentos Vs Producto
- Beneficio Nutricional Vs Precio
- IEC Vs Publicidad
- Canales de distribución Vs Plaza.

- Asesorar a la industria de alimentos en el desarrollo de productos alimenticios saludables de acuerdo con la regulación vigente.
- Promover líneas de investigación  interdisciplinaria orientadas a la seguridad alimentaria y nutricional.
- Dirigir planes, proyectos y programas  técnicos nutricionales, del portafolio de productos en la industria de alimentos.
- Proponer la creación e implementación, de los contenidos del material educativo de los productos de la empresa.
Desde la Academia
- Diseñar seminarios o talleres con participación de la industria de Alimentos
- Realizar alianzas en investigación con carreras como publicidad o comunicación y periodismo
- Fomentar cursos de educación o posgrados en Nutrición y Marketing
Desde la Industria
- Abrir espacios de practica a estudiantes de Nutrición en Investigación y Desarrollo o de Mercadeo
- Alianzas estratégicas con la academia para el apoyo técnico-nutricional
- Respaldo financiero en investigación para los programas de nutrición
Por: Jannet Arismendi Jiménez, nutricionista Universidad Nacional y magister en Alimentación y Nutrición Universidad Javeriana
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad