
KÓNFYT CRECE EN EL MERCADO DE LA CONFITERÍA
KÓNFYT CRECE EN EL MERCADO DE LA CONFITERÍA
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Sin un grano de azúcar, la compañía Kónfyt ha visto un incremento importante en ventas, y las tendencias actuales de consumo han impulsado a la empresa a ampliar su espectro, incluso yendo más allá de las fronteras.
Hace 30 años nació Kónfyt como una alternativa para quienes, por motivos de salud, no podían consumir azúcar. A lo largo de los años, la empresa ha desarrollado diferentes tipos de productos, entre ellos caramelos y confites, que responden al gusto por el dulce de esta población, sin contener dicho ingrediente. Sin embargo, la actual tendencia a adquirir alimentos saludables les ha abierto grandes oportunidades para satisfacer una demanda mucho más amplia, a tal punto que han decidido ir más allá de su nicho para participar en un mercado con empresas posicionadas, pero que aún están en proceso de adaptarse a las nuevas exigencias del comprador. Luego de que en 2017 las ventas de su línea de confitería tuvieran un incremento del 30%, están preparando su incursión en otros países y en estilos de vida fitness.
Revista IAlimentos habló con María Victoria Herrera, gerente de Kónfyt, para conocer a qué se debe este crecimiento y qué se viene para la compañía de cara a una preferencia de consumo que sigue en aumento.
IA: ¿Cómo y por qué nació la idea de esta línea de negocio? ¿Qué oportunidad vieron en el mercado para decidir desarrollarla?
María Victoria Herrera: la tendencia del mercado hacia alimentos dulces y deliciosos, que brindaran beneficios al consumirlos, sumado a la necesidad de complementar nuestras líneas de productos ofreciendo opciones de bajas calorías que pudieran satisfacer la ansiedad por el dulce en dietas especiales, nos motivó a desarrollar esta línea de negocio.
IA: ¿A qué se debe ese aumento en ventas del 30% en la línea de confitería? ¿Qué estrategias implementaron para lograrlo?
María Victoria Herrera:Â Las estrategias han sido, entre otras, aumentar el portafolio de productos con nuevas referencias desarrolladas que han sido aceptadas favorablemente por nuestros clientes y consumidores, e ingresar a nuevos canales de ventas con ampliación de las referencias de empaques y productos.
IA: ¿Qué proyecciones tienen para esta línea de negocio?
María Victoria Herrera:Â En el área fitness hay mucha oportunidad para sacar productos que pueden ser caramelos. Son desarrollos muy diferentes porque además de tener pocas calorías y de dar sensación de llenura, también deben tener proteínas especializadas para este segmento. Es un desafío hacerlos, porque todos nuestros productos tienen que saber delicioso, entonces es un verdadero reto que, utilizando proteínas de alto valor nutritivo podamos conseguir las mismas características para el crecimiento en este sector, que es muy importante.
Otro de los desafíos nuestros es el sector infantil: poder contribuir a que los niños consuman menos azúcar y sea un producto muy nutritivo para ellos. En estos desarrollos estamos trabajando en el momento, aunque ya hemos incursionado en otras áreas, para que en corto tiempo podamos ofrecerles a los niños unos dulces sin azúcar, pero con las características que a ellos les gustan y mucho más nutritivos.
[gallery type="slideshow" ids="https://www.revistaialimentos.com/wp-content/uploads/2018/05/patogeno.jpg|,https://www.revistaialimentos.com/wp-content/uploads/2018/02/estadísticas.jpg|,https://www.revistaialimentos.com/wp-content/uploads/2018/03/UCrete.jpg|"]
IA: ¿Cuál considera que es ese factor diferencial de esta línea de negocio y cómo lo han aprovechado?
María Victoria Herrera:Â El factor diferencial no es solo que no contenga azúcar, sino que además de eso, puede ser utilizado muy eficazmente en muchos planes alimenticios que, en última instancia, benefician al consumidor final. El tener categorías de productos muy diferentes dentro de nuestra empresa, todos para contribuir a los estilos de vida saludables, hace que la gente, por 30 años que llevamos en el mercado, confíe en nosotros y nos ponga en su canasta familiar.
IA: ¿Por qué decidieron ampliar el mercado que buscan atender?
María Victoria Herrera:Â Cuando se creó la línea de negocio, se pensó más en las personas que por razones de salud no podían consumir azúcar ni productos con azúcar adicionada. En ese momento creamos la línea con ese fin. En la medida que el tiempo fue pasando nos fuimos dando cuenta de que la tendencia de la gente era hacia productos que les permitieran tener estilos de vida saludables sin sacrificar aquellas cosas que les gustaban, como ese tono azucarado de los confites y caramelos, entonces vimos que el negocio se podía ir ampliando hacia todo ese nicho de personas.
IA: En este sentido, ¿consideran que esta línea está compitiendo con el negocio de caramelos y confites que tienen azúcar o so- lamente va dirigida a un nicho específico?
María Victoria Herrera: Si bien es cierto que últimamente se ha friccionado mucho el consumo de azúcar, de todas maneras el mercado de productos azucarados es muy amplio en el mundo, y esa tendencia a estilos de vida saludables, aunque ha crecido mucho, permite que los productos con azúcar todavía sean parte de la canasta familiar. Sin embargo, hacia el futuro, la gente tenderá a comer cada vez menos productos demasiado azucarados y siempre estará queriendo productos que tengan un buen sabor como un producto con azúcar, pero que no tenga esas calorías vacías que incluye el mismo.
IA: ¿A qué se deben los planes de exportación a Estados Unidos y Centroamérica? ¿cómo surgió la oportunidad allá? ¿cómo conquistar esos mercados con confitería tradicional colombiana?
María Victoria Herrera:son planes de negocios específicos con clientes potenciales que nos conocieron a través de nuestros sitios web, para ingresar a algunas cadenas de mercado para latinos y específicamente, colombianos; del estado de la Florida en Estados Unidos y algunos países de Centroamérica.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad