¿Cómo son los consumidores de salsas?
¿Cómo son los consumidores de salsas?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A la luz de los resultados del estudio ThinkFit sobre hábitos de consumo saludables en los hogares latinoamericanos realizado en 2011 por Kantar Worldpanel, es posible conocer un poco más de cerca a los consumidores de salsas en Colombia.
Uno de los hallazgos más importantes del estudio dice que el 79% de los hogares latinos consideran que lo más importante en su vida es la salud. Tanto así que más de la mitad de la población le gusta estar en forma y uno de cada cuatro dice tener buenos hábitos.
Teniendo en cuenta esto, se hizo una pisión de los consumidores combinando dos dimensiones: la cantidad de actividad física que realizan y qué tanto se cuidan o por lo menos dicen preocuparse por la alimentación. Los resultados fueron los siguientes 4 segmentos:
Los resultados para Latinoamérica fueron los siguientes:
En Colombia el 50% de los hogares se encuentran en el segmento IM FIT. El porcentaje más alto de toda la región. ¿Sorprendido Sin embargo, llama la atención que sólo el 39% de este segmento FIT consume productos light y las razones de quienes no los consumen se basan principalmente en sabor y percepción de naturalidad.
Un ejercicio interesante es ver si este resultado de Colombia se repite en los hogares consumidores tanto de salsa de tomate como de mayonesas:
La diferencia a resaltar es al interior de los hogares que están dentro del segmento I Exercise: el 26% del volumen de salsas de tomate y 27% del volumen de mayonesas se hace al interior de este tipo de hogares cuando solamente representan el 20% de los hogares colombianos; indicando así, que son hogares fuertes en consumo de estas categorías. ¿Será que estos hogares consideran que el que peca y reza, empata Aun así, casi la mitad del volumen de estas categorías es consumida por hogares que están dentro del segmento IM FIT.
Y esto es seguramente porque cuando se les pregunta a los hogares qué significa para ellos comer saludable, mencionan la restricción de categorías como sal, grasas, azúcar y harinas en los primeros lugares, pero las salsas no son mencionadas dentro de las primeras 13 categorías que dicen se deben consumir menos para comer mejor. Una buena oportunidad para las empresas de mostrar qué tanto las salsas de tomate y las mayonesas pueden ser parte de una dieta saludable y nutritiva.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad