
Ingredientes qué si, qué no y qué siempre
Ingredientes qué si, qué no y qué siempre
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En un mundo como el actual, en el que las tendencias de consumo de alimentos y bebidas cambian constantemente, se hace imprescindible revisar qué está pasando con los ingredientes, cuáles se están demandando más, cuáles quedaron atrás y cuáles son clásicos. En este sentido, revista IAlimentos consultó a varios proveedores de ingredientes para conocer el contexto vigente y entender las preferencias de los compradores y, por ende, de la industria.
La mayoría de los consultados coincide en que la creciente tendencia al consumo de alimentos saludables, naturales, con menor cantidad o "libres de...", funcionales y menos procesados, también se está reflejando en el mundo de los ingredientes. Estos son los más demandados actualmente:
Así como nacen nuevas tendencias, otras van quedando atrás. Es el caso de los ingredientes artificiales (pese a que muchos no afectan el organismo) y aquellos que son percibidos o que se ha demostrado que efectivamente son nocivos para la salud de los consumidores. De acuerdo con los proveedores, la industria está dejando de usar los siguientes:
Lo que no pasa de modaÂ
Existen ingredientes que se pueden considerar "clásicos", es decir, aquellos que se utilizan desde hace mucho tiempo en la industria, y que permanecen pese a que unos llegan y otros se van. Entre ellos se destacan sabores como la vainilla, el chocolate y la fresa. Sin embargo, las respuestas de los consultados varían:
¿Qué está en tendencia?
La mayoría de los consultados coincide en que la creciente tendencia al consumo de alimentos saludables, naturales, con menor cantidad o "libres de...", funcionales y menos procesados, también se está reflejando en el mundo de los ingredientes. Estos son los más demandados actualmente:
Johana Garzón Coordinadora de mercadeo pisión sabores, Disaromas.
- Todo lo que pueda aportar algún valor "saludable" al producto final (Ingredientes naturales y aporte funcional).
- Ingredientes que faciliten el proceso productivo (manipulación, incorporación, estabilidad) o el consumo final del producto.
- Granos, semillas y "súper frutas".
- Reemplazos o reducción de azúcar.alternativas no lácteas
Natalia Mejía Directora de alimentos procesados pisión soluciones humanas, Sucroal.
- Más saludables y naturales.
- Menos procesados.Orgánicos.
- Propiedades que tienen las materias primas con las que se hace el producto final (mantenerlas).
- Con menos aditivos, conservantes, reacciones químicas, azúcar, grasas, calorías.
- Edulcolorantes naturales.
Lauta Giraldo Y Luisa Ortiz Equipo Marketing sabores, MANE.
- Naturales (sabores, entre otros aditivos).
- Fortificados.
- Granos ancestrales.
- Alternativas de lactosa, trigo, proteína.
- Sabores exóticos y súper alimentos que el consumidor asocie con beneficios funcionales.
- Sabores e ingredientes de platos típicos de diferentes regiones del mundo.
- Menos procesados.
- Permanece la indulgencia de un sabor.
Macerla Puerta Ejecutiva comercial, Insaltec.
- Menos conservantes y químicos.
- Reducción de sodio.
- Conservantes, sabores y colorantes naturales.
Lo que dejó de moverse
Así como nacen nuevas tendencias, otras van quedando atrás. Es el caso de los ingredientes artificiales (pese a que muchos no afectan el organismo) y aquellos que son percibidos o que se ha demostrado que efectivamente son nocivos para la salud de los consumidores. De acuerdo con los proveedores, la industria está dejando de usar los siguientes:
Johana Garzón Coordinadora de mercadeo pisión sabores, Disaromas.
- Ingredientes que científicamente este demostrado que atentan contra la salud del consumidor
Natalia Mejía Directora de alimentos procesados pisión soluciones humanas, Sucroal.
Conservantes y edulcorante artificiales (por ejemplo, la sucrolasa)Lauta Giraldo Y Luisa Ortiz Equipo Marketing sabores, MANE.
- Ingredientes artificiales
- Azúcar, sal, ingredientes con gluten, lactosa o un alto porcentaje de grasas (están siendo evitados por los consumidores)
Macerla Puerta Ejecutiva comercial, Insaltec.
- Azodicarbonamida (se está prohibiendo su uso)
- Derivados del benceno (se usaban mucho como conservantes)
- Nitritos (se está intentando sacarlos del mercado)
Lo que no pasa de moda 
Existen ingredientes que se pueden considerar "clásicos", es decir, aquellos que se utilizan desde hace mucho tiempo en la industria, y que permanecen pese a que unos llegan y otros se van. Entre ellos se destacan sabores como la vainilla, el chocolate y la fresa. Sin embargo, las respuestas de los consultados varían:
Johana Garzón Coordinadora de mercadeo pisión sabores, Disaromas.
- Saborizaciones básicas (Chocolate, fresa, vainilla)
Natalia Mejía Directora de alimentos procesados pisión soluciones humanas, Sucroal.
- Grasas.
- Aceites Vegetales.
- Ingredientes que puedan conservar de manera natural el producto final
Lauta Giraldo Y Luisa Ortiz Equipo Marketing sabores, MANE.
- Sabores, como la vainilla, el chocolate, la fresa y la mantequilla, en sus versiones naturales.
Macerla Puerta Ejecutiva comercial, Insaltec.
- Suero lácteo.
- Almidones y cárnicos.
- Proteínas vegetales.
- Ácido ascórbico para molinería.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad