
Implementación de sistemas de inocuidad alimentaria en LAT
Implementación de sistemas de inocuidad alimentaria en LAT
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las normas de inocuidad son necesarias en cualquier parte del mundo, y Latinoamérica, con países tercermundistas, requiere con urgencia adoptar normas que le permitan competir con países desarrollados y preservar sus recursos alimentarios en beneficio de su creciente población.
La base normativa de los sistemas de gestión de inocuidad es el Codex Alimentarius (del latín, "legislación alimentaria" o "código alimentario") reúne una serie de normas alimentarias internacionalmente adoptadas. El etiquetado de los alimentos es el instrumento de comunicación primordial entre el productor y el vendedor de alimentos por una parte y el comprador y el consumidor, por otra.
Las directrices para la producción, elaboración, etiquetado y comercialización de alimentos producidos orgánicamente se ofrecen en un formato compacto que permite su uso y comprensión por los gobiernos, las autoridades de reglamentación, las industrias de alimentos y minoristas, y los consumidores.
En Latinoamérica los países toman como parte de su normativa legal las buenas prácticas de manufactura y la aplicación del HACCP, por ejemplo:
Debemos incentivar la implementación de ISO2200 ISO/TS – 22002-1 que es la norma internacional de sistema de gestión de Inocuidad Alimentaria para la totalidad de la cadena alimentaria de suministro desde los agricultores y ganaderos a los procesadores, envasado, transporte y punto de venta. Se entiende a los proveedores de no alimentos y servicios, como los fabricantes de productos químicos de limpieza y desinfección y fabricantes de equipos que pueden ser utilizados por organizaciones de cualquier gama.
La implementación de la Norma ISO2200 ISO/TS – 22002-1 le permite a la industria alimentaria reducir los riesgos de seguridad alimentaria mediante la equivalencia y convergencia entre los distintos sistemas de gestión de seguridad alimentaria.

- En Colombia: BPM regidas por el decreto 3075:1997 y Resolución 2674: 2013, y HACCP regido por el Decreto 60:2002.
- En Perú: Ley de Inocuidad de los Alimentos Decreto Legislativo 10622:2008.
- En Chile: Reglamento Sanitario de los Alimentos RSA Nº 977:1996.
- En Argentina: Código Alimentario Argentino Ley 18.284 reglamentada por el decreto 2126:1971.

Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad