FRIOGAN EL NUMERO UNO DE LOS FRIGORIFICOS

FRIOGAN EL NUMERO UNO DE LOS FRIGORIFICOS

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

FRIOGAN EL NUMERO UNO DE LOS FRIGORIFICOS

Friogan ha iniciado desde el 2007, un proceso de investigación para desarrollo de nuevos productos. Después de lograr la excelencia en el sacricio y en el desposte, traerá al mercado productos con valor agregado Friogan factura en la actualidad $3.500 millones mensuales en el canal tradicional y desde su nacimiento; hace tres años, ha registrado un dinamismo incomparable en el mercado. En el 2008 facturó $202 mil millones, un 42.8% más que el año anterior. Ha adelantado algunos planes del 2010 para antes de finalizar el presente año. IAlimentos habló con Jaime Giraldo, Presidente de Frigorí­ficos Ganaderos de Colombia (Friogan) acerca de los cambios más importantes de la compañí­a y las razones principales para que hoy se perfile como una de las más sobresalientes en el sector cárnicos del paí­s IAlimentos. ¿Cual es la posición actual de Friogan en el mercado nacional frente a otras compañí­as de cárnicos Jaime Giraldo: En el sector frigorí­fico, Friogan es la compañí­a número uno, esto se debe a un factor de gran importancia y es que cuenta con cinco plantas de sacrificio que están ubicadas en las principales zonas ganaderas del paí­s. La sumatoria de los procesos en esas cinco plantas, colocan a friogan en el primer lugar en la industria frigorí­fica y sumado a ello, también nos posiciona el proceso de desposte que también hacemos en nuestras plantas. La compañí­a ha tenido un crecimiento muy importante en estos tres años de vida y no hemos pensado nunca en mover canales, sino que despostamos y traemos carne a los centros de consumo. De tal manera que hicimos inversiones en estos tres años para llegar a despostar mensualmente cerca de 4.200 toneladas de carne. Eso, también nos convierte en la empresa con mayor participación en liderar un proceso de transformación en la comercialización de la carne, que es presentarla en piezas y muy pronto en cortes para que el consumidor pueda manejar el producto con el agregado del empaque al vacio que es el otro gran liderazgo de Friogan. IA: Sabemos que la empresa es lí­der en el mercado con un registro en las ventas del 2008 mucho mayor al del año anterior. ¿A qué se debe ese incrementó Jaime Giraldo: Desde siempre Friogan ha tenido claro que la prioridad máxima se llama mercado interno. Nosotros a pesar de que tení­amos una capacidad instalada que dedicamos a Venezuela, siempre tuvimos preferencia por el mercado nacional y creo que por eso, hemos logramos avanzar y ganarnos un mercado propio de comercialización, que es el que en este momento nos está soportando. Entonces, en cifras de crecimiento, en el 2006. facturamos alrededor de $54 mil millones, en el 2007 facturamos aproximadamente $138 mil millones y $202 mil millones en el 2008. El mercado interno que nos representa hoy $140 mil millones y el mercado de Venezuela nos representó la diferencia. Hemos incrementado muy fuertemente los canales de distribución del mercado interno. El modelo del centro de distribución que montamos en abril del 2008 en Bogotá ha sido de un éxito enorme. De cero en el arranque, estamos facturando cerca de $3.500 millones mensuales en el canal tradicional, vendiéndole a fameros y haciendo una integración de la cadena con un modelo de carne empacada al vacio y un modelo de entregas en el punto de venta a través de una preventa. El consumidor encuentra una carne madurada que siendo la misma que compraba antes mas dura, hoy la compra pero es mas blanda y empieza a exigir lo que el mercado está llamando “carne de la bolsita”, ese es un termino que ha hecho carrera aquí­ porque las señoras así­ lo llaman. Entonces allí­ hay un tema, que en este momento representa una comercialización en promedio de unos 22 mil o 23 mil kg diarios de carne. IA. ¿Cuál ha sido la inversión más importante de Friogan para atender las exigencias sanitarias y competitivas del mercado Jaime Giraldo: Lo primero que hizo la compañí­a, fue ampliar su capacidad instalada. En un frigorí­fico las lí­neas de sacrificio se diseñan desde un principio (nuestra capacidad instalada es para sacrificar en un turno hasta 43.000 reses mensuales), pero para ello hay que ir ampliando la capacidad de frio, entonces nosotros de 16.500 reses que tení­amos capacidad de refrigeración cuando nació la compañí­a en este momento tenemos capacidad para 36.000 reses y en las salas de desposte pasamos de 2.000 a 4.300 toneladas de capacidad. Toda la infraestructura para las plantas y el equilibrio se hicieron inversiones por 21.000 millones de pesos en estos primeros 3 años. Hemos empezado desde el 2007, un proceso de investigación para desarrollo de nuevos productos y allí­ es donde Friogan después de lograr la excelencia en el sacrificio y en el desposte, estamos empezando a trabajar y vamos empezar a salir relativamente pronto, con productos diferenciados de valor agregado, para eso tenemos un grupo de investigación y una pequeña planta piloto que hemos montado y estamos empezando a sacar productos con algunas presentaciones para segmentos populares. En primer lugar, somos consientes de que hay que ofrecer productos de muy buena calidad y de bajo costo a los estratos mas bajos para que consuma carne, y en menor escala vemos que también hay un mercado en los estratos altos. Este último, es un consumidor hábido de productos diferentes de presentación y calidad, entonces también hemos empezado a establecer unas alianzas con las grandes superficies, para entregar productos con atmosfera modificada y cortes especiales que son para estratos más altos. IA. ¿Cuáles son los actuales frentes de trabajo de Friogan y cuáles son los espacios en que la empresa espera desempeñarse Jaime Giraldo: La gama es completa, nosotros tenemos cinco grandes canales y en todos tenemos que trabajar muy duro. Canal tradicional, Supermercados, institucional e industria y ahora el canal de las licitaciones. De este último debo decir que es un canal importante para nosotros, donde hemos logrado de común acuerdo y por mutuo convencimiento, que los estándares de calidad de entidades como las fuerzas militares, por ejemplo, mejoren sensiblemente en cuanto a las exigencias y perfiles de los proveedores.

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »