Fenavi se une a la celebración del Día del Huevo
Fenavi se une a la celebración del Día del Huevo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El 12 de octubre, más de 150 países del mundo se unen para resaltar los diferenciales nutricionales del huevo, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el segundo alimento más importante después de la leche materna. Fenavi se unió a esta importante celebración.
El Día Mundial del Huevo fue establecido en 1964 por la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission), con el fin de informar acerca de la importancia de su consumo. Esta fecha se celebra en más de 150 países, realizando actividades encaminadas hacia la promoción de una dieta sana y balanceada, con uno de los alimentos más versátiles, de fácil preparación y con alto valor nutricional a un precio justo.
En Colombia, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, se unió a esta celebración con actividades pedagógicas y sociales, que buscaron generar conocimiento respecto a este importante alimento.
La agremiación estuvo recorriendo nueve ciudades del país: Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Pereira y Manizales; visitando colegios de todos los niveles socio-económicos, en donde 14.000 niños interactuaron con los huevos fantásticos, superhéroes que representan y enseñan a la población infantil acerca de los beneficios de este alimento.
Tras varios años de realizar persas actividades de fomento al consumo, se ha visto que el Huevo ha tenido un incremento per cápita de 43 unidades en los últimos 5 años, alcanzando 279 huevos por persona en el 2017. Esta cifra consolida a Colombia como el segundo país con mayor consumo en América, después de México, que reportó un per cápita de 363 huevos en 2017. (Fuente: IEC cifras 2017). Para el 2018, se proyecta alcanzar un consumo de 293 unidades por persona.
La producción de huevo de enero a septiembre alcanzó los 11.000 millones de unidades y se espera superar la cifra de 14.000 millones de huevos al finalizar este año. Las principales zonas productivas son Valle y Centro que representan el 61% de la producción, le sigue Santander con el 21% y el resto del país 18%.
Cifras Regionales
Producción de millones de unidades de huevo por seccional y región (enero a septiembre 2018). También le puede interesar: Huevos Oros construye nueva plantaTe podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad