
Evite contaminar alimentos con recubrimiento duradero para superficies duras
Evite contaminar alimentos con recubrimiento duradero para superficies duras
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un nuevo estudio de un equipo deingenieros y científicos de alimentosde laUniversidad de Missouridemuestra que el recubrimiento, hecho de dióxido de titanio, es capaz de eliminar los gérmenes transmitidos por los alimentos, como la salmonela y la E. coli, y proporciona una capa preventiva de protección contra futuros cruces contaminación en superficies de acero inoxidable en contacto con alimentos.
El estudio fue realizado por Eduardo Torres Domínguez, quien está cursando un doctorado en ingeniería química en la Facultad de Ingeniería de MU, e incluye un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Agricultura, Alimentación y Recursos Naturales de MU.Domínguez es también un erudito Fulbright.
"Sabía que otros investigadores habían desarrollado recubrimientos antimicrobianos de esta manera, pero no se habían centrado en la resistencia mecánica o la durabilidad de los recubrimientos", dijo Domínguez."En presencia de luz ultravioleta, oxígeno y agua, el dióxido de titanio se activará para matar las bacterias de las superficies de contacto con los alimentos en las que se aplica.Aunque el recubrimiento se aplica como un líquido al comienzo del proceso, una vez que está listo para usar, se convierte en un material duro, como una capa delgada de cerámica ".
También le puede interesar: Nuevos hallazgos sobre infecciones causadas por listeria
Una vez que Domínguez desarrolló el recubrimiento, Azlin Mustapha, profesor del programa de Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Agricultura, Alimentos y Recursos Naturales y otro asesor de Domínguez, lo ayudó a optimizar sus propiedades antimicrobianas o desinfectantes.Matt Maschmann, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería, ayudó a Domínguez a optimizar la durabilidad del material mediante pruebas de dureza.
Mustapha se siente alentado por el progreso del grupo, ya que esta podría ser una forma de disuadir la propagación de gérmenes transmitidos por los alimentos en un entorno de procesamiento de alimentos.
"Esto no solo será útil en las líneas de procesamiento de alimentos crudos de una planta de procesamiento, sino también en las líneas de alimentos listos para comer, como los mostradores de delicatessen", dijo Mustapha."Todas las superficies en una planta de procesamiento de alimentos que entran en contacto con los alimentos son propensas a contaminarse con gérmenes transmitidos por los alimentos que se propagan al manipular un producto alimenticio contaminado".
Los investigadores dijeron que este es el primer paso necesario para futuras pruebas de las propiedades del recubrimiento en un entorno del mundo real.Aunque el equipo no ha probado su uso contra el nuevo coronavirus, Hunt y Mustapha creen que su recubrimiento tiene el potencial de ayudar a detener la propagación de la pandemia de COVID-19 en un entorno de procesamiento de alimentos debido a su durabilidad y cualidades desinfectantes.Hasta ahora, ha demostrado ser eficaz contra una cepa de E. coli que puede ser mortal en las personas, y se está trabajando más para probar el recubrimiento contra otras bacterias que causan enfermedades.
El estudio, "Diseño y caracterización derecubrimientos antimicrobianos de película delgada deTiO2nanoporosos mecánicamente establespara superficies en contacto con alimentos", se publicó enMaterials Chemistry and Physics.Los coautores incluyen a Phong Nguyen en MU y Annika Hylen en la Universidad de St. Louis.Los fondos fueron provistos por el programa de becas de posgrado del Programa Fulbright y la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS).El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de las agencias de financiación.
Te podría interesar...
Lo más leído
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad