Estudios revelan la bebida que reduce el azúcar en la sangre

Estudios revelan la bebida que reduce el azúcar en la sangre

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El análisis de BMJ Nutrition Prevention & Health revela cómo esta bebida puede favorecer el metabolismo de la glucosa y además apoyar la pérdida de peso.


Un reciente estudio publicado en BMJ Nutrition Prevention & Health ha analizado los efectos del agua mineral en la regulación del metabolismo de la glucosa y su posible impacto en la reducción de peso. Esta bebida, proveniente de manantiales naturales, contiene minerales esenciales que cumplen funciones clave en el organismo. Aunque su impacto en la pérdida de peso aún requiere más investigaciones, los hallazgos sugieren un potencial efecto en la glucólisis y la regulación de la glucosa en sangre.

El agua mineral se distingue por su contenido de minerales como calcio, magnesio y potasio, fundamentales para diversas funciones del cuerpo. El calcio contribuye a la salud ósea, el magnesio favorece la función muscular y nerviosa, y el potasio ayuda a la regulación de la presión sanguínea. Dependiendo de su origen, algunas variedades pueden contener dióxido de carbono de forma natural o añadida, lo que puede incidir en sus efectos metabólicos.


Lea también: Alarma por alta presencia de microplásticos en agua embotellada


¿Cómo actúa en el metabolismo de la glucosa?

La investigación analizó la relación entre el consumo de agua mineral y el metabolismo de la glucosa, basándose en estudios previos sobre la hipoglucemia inducida por hemodiálisis. Se encontró que el dióxido de carbono presente en la bebida es absorbido por la sangre y convertido en bicarbonato, lo que eleva el pH intracelular y estimula la glucólisis anaeróbica. Este proceso incrementa el consumo de glucosa en los glóbulos rojos, favoreciendo su metabolismo en el cuerpo.

Los hallazgos indican que este mecanismo es similar al observado en la hemodiálisis, donde la absorción de CO favorece el metabolismo de la glucosa. Aunque la cantidad de dióxido de carbono en el agua mineral es reducida, su ingesta podría optimizar ciertos procesos metabólicos. Sin embargo, los especialistas advierten que aún se requieren más estudios para determinar su verdadero impacto en la pérdida de peso.

Consideraciones al incluir agua mineral en la dieta

A pesar de sus beneficios, es importante evaluar su composición antes de integrarla al consumo habitual. Algunas variedades pueden contener altos niveles de sodio, lo que no es recomendable para personas con hipertensión o problemas cardíacos. También se deben considerar los niveles de potasio, especialmente en pacientes con enfermedades renales, quienes deben restringir su ingesta.

Los expertos sugieren consultar con un profesional de la salud antes de modificar el consumo de líquidos, especialmente en personas con condiciones médicas específicas. Además, quienes siguen dietas con restricciones de sodio o potasio deben revisar la etiqueta de las marcas comerciales para asegurarse de que se ajustan a sus necesidades.

Un complemento para un estilo de vida saludable

El agua mineral puede formar parte de un plan de alimentación equilibrado y contribuir a la hidratación. No obstante, los especialistas enfatizan que la clave para una pérdida de peso efectiva sigue siendo una dieta balanceada, ejercicio regular y hábitos saludables sostenibles en el tiempo.

Si bien los resultados preliminares son prometedores, se requieren más investigaciones para evaluar la magnitud del impacto del agua mineral en la regulación de la glucosa y el peso corporal. Mientras tanto, su consumo moderado puede aportar minerales esenciales y contribuir a una hidratación adecuada.

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »