
Estudio define aspectos para desinfectar espacios cerrados de COVID-19
Estudio define aspectos para desinfectar espacios cerrados de COVID-19
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El 99,99% de la carga vírica de coronavirus presente en espacios cerrados y superficies se inactivaría si éstos se sometierana una temperatura de 56ËšC durante 52 minutos o, lo que sería equivalente, a 65ËšC durante 7,5 minutos.
Esta es la conclusión principal de un estudio elaborado por investigadoras delInstituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), que concluye que ladesinfección térmica puede ser una buena alternativa a la química en espacios y superficies con SARS-CoV-2porque no deja residuos y los espacios y superficies permanecen secos.
El estudio fue encargado por la empresa Techtrans Systems (OPPgroup), que hasta el momento ha desarrollado un sistema de desinfección térmica de camiones para el transporte de animales, DrySist, y que a partir de los datos del estudio del IRTA lo adaptará paradesinfectar de COVID-19 espacios cerrados como los vehículos de transporte público ―autobuses, taxis, trenes o ambulancias, entre otros.
El objetivo del estudio era caracterizar la resistencia térmica de los coronavirus para obtener los parámetros necesarios para evaluar la eficacia de un sistema de desinfección térmica.
Para llevarlo a cabo, las investigadoras realizaron una revisión exhaustiva de los trabajos científicos disponibles sobre la inactivación térmica de diferentes coronavirus; a continuación, construyeron un modelo matemático para desarrollar los denominadosparámetros cinéticos de activación térmica, como son el tiempo necesario para reducir en un 90% la carga viral y la constante de resistencia térmica, que describe cuantitativamente la sensibilidad del patógeno al incremento de la temperatura de un tratamiento.
"El resultado son equivalencias de letalidad térmica, es decir,combinaciones de tiempo y temperatura que garantizan un determinado nivel de eliminación del coronavirus", explicó al respecto,Sara Bover, jefa del programa de investigación de Seguridad Alimentaria del IRTA y líder del estudio.
"Es un procedimiento necesario para validar un tratamiento térmico frente a cualquier patógeno, pero hasta el momento no se habían descrito los parámetros cinéticos representativos para los coronavirus", agregó.
Las condiciones que afectan la viabilidad y el tiempo de supervivencia del nuevo coronavirus no se conocen con certeza, y la información científica sobre su persistencia térmica es muy escasa. Hasta ahora, la temperatura que se ha tomado como referencia para inactivar los virus como el SARS-CoV-2 es la referencia del coronavirus anterior, el SARS-CoV-1, que se inactiva a una temperatura de 56ËšC durante 15 minutos, según determinó la OMS en el año 2003.
"Por la incertidumbre de la información disponible y la variabilidad entre los diferentes coronavirus, una estimación más segura y conservadora del tiempo necesario para inactivar en un 99,99% la carga vírica sería someter los espacios y las superficies infectados como mínimo a 56ËšC durante 52 minutos, o a una combinación equivalente", explicó Bover.
A partir de este estudio, la empresaTechtrans Systems (OPPgroup)adaptará su sistema de desinfección de camiones para el transporte de animales, DrySist, para que pueda aplicarse a la desinfección de SARS-CoV-2 en entornos urbanos y públicos. El sistema DrySist se utiliza, por ahora, para desinfectar vehículos de transporte de cerdos frente a patógenos como la salmonela, laListeria monocytogenesy el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad